Colombia participó en Conferencia Mundial de Educación Digital 2025 en China

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ministro de Educación Nacional de Colombia, Daniel Rojas Medellín, participó este miércoles en la sesión plenaria de apertura de la Conferencia Mundial de Educación Digital 2025 (WDEC), que se lleva a cabo en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China.

Con el lema «Desarrollo y transformación de la educación: la era de la inteligencia», el evento convocó a representantes de gobiernos, universidades, escuelas, organizaciones internacionales, ONG y empresas para impulsar, de forma conjunta, las innovaciones en el campo de la educación digital a lo largo de todo el proceso educativo: enseñanza, aprendizaje, gestión, evaluación e investigación.

Durante su intervención, el Ministro Rojas destacó que «la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que aprendemos y enseñamos. Desde el contexto colombiano, representa una oportunidad transformadora para cerrar brechas históricas entre lo urbano y lo rural y avanzar hacia una educación más personalizada, equitativa y de calidad».

El jefe de la cartera educativa enfatizó que en Colombia ya se exploran soluciones basadas en IA para mejorar el acceso y la calidad en territorios apartados, así como para potenciar estrategias de aprendizaje adaptativo y tutoría inteligente. Sin embargo, también advirtió sobre la necesidad de garantizar la equidad, la protección de los datos personales de los estudiantes y la transparencia de los sistemas basados en algoritmos.

«El potencial de la IA en la educación es inmenso, pero debemos avanzar con responsabilidad. No se trata solo de integrar tecnología, sino de construir una transformación educativa con sentido social, pedagógico y ético», aseguró Rojas Medellín.

La Conferencia Mundial de Educación Digital 2025 continuará desarrollándose hasta el 17 de mayo, con una agenda centrada en los desafíos y oportunidades de la IA, la cooperación internacional en educación digital y la promoción de un acceso inclusivo y sostenible al conocimiento.


Compartir en

Te Puede Interesar