Luego de confirmarse la detención de las ciudadanas colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, capturadas por fuerzas israelíes durante la interceptación de embarcaciones con destino a Gaza en una misión humanitaria, el presidente Gustavo Petro ordenó el retiro inmediato de la delegación diplomática de Israel en Colombia.
El jefe de Estado calificó la detención como «un nuevo crimen internacional del gobierno de Netanyahu» y denunció las acciones de hostigamiento en contra de la Flotilla Global Sumud, iniciativa internacional que busca entregar ayuda humanitaria al pueblo palestino.
En respuesta a estos hechos, el mandatario solicitó a la Cancillería colombiana que inicie los procedimientos necesarios para elevar las denuncias correspondientes ante instancias internacionales. Además, hizo un llamado a la comunidad jurídica internacional para que apoye al Estado colombiano en la defensa de los derechos de las detenidas y se trabaje por su pronta liberación.
El presidente Petro exigió al gobierno de Israel la liberación inmediata de las dos ciudadanas, en cumplimiento de las normas del derecho internacional y los protocolos consulares vigentes.
Detalles sobre la Flotilla Global Sumud
Integrantes de la Flotilla Global Sumud denunciaron haber sido interceptados por fuerzas israelíes en aguas internacionales mientras se dirigían hacia Gaza con ayuda humanitaria. Según testimonios, las embarcaciones fueron sobrevoladas por drones antes de ser abordadas.
Carlos de Barrón, uno de los tripulantes, relató en un video que la flotilla enfrentaba inminentes acciones de detención por parte de las fuerzas israelíes. Por su parte, la activista sueca Greta Thunberg también denunció públicamente los actos de hostigamiento sufridos por la tripulación y exhortó a los gobiernos del mundo a velar por la seguridad de los voluntarios involucrados en la misión.




