Aumento en pagos de ‘Colombia Mayor’

Es importante destacar que este aumento en los pagos no debe ser visto como una solución definitiva, sino como un primer paso hacia unas políticas de protección integral. Es fundamental que se siga trabajando en la implementación de programas sociales que aborden las diversas necesidades y desafíos que enfrenta esta población, desde el acceso a servicios de salud hasta la participación social.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El anuncio del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar. Sobre el incremento en los pagos del programa Colombia Mayor ha sido recibido con gran entusiasmo y expectativa. Este aumento, que elevará los pagos de $85.000 a $225.000, representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores en el país.

Revisa https://extra.com.co/armando-benedetti/

El compromiso del Gobierno nacional de priorizar el bienestar de esta población vulnerable es digno de reconocimiento. Este incremento no solo proporcionará un alivio financiero crucial para los beneficiarios del programa. También servirá como un gesto de reconocimiento y valoración hacia quienes han contribuido al desarrollo de nuestra sociedad a lo largo de los años.
Es alentador ver cómo se están tomando medidas concretas para garantizar que los adultos mayores reciban la atención y el apoyo que merecen. La decisión de adelantar la fecha de pago, comenzando el próximo 29 de mayo, demuestra un compromiso genuino con la prontitud y la eficiencia en la implementación de políticas sociales clave.

Buscan protección

Mira https://extra.com.co/mocion-de-censura-2/


Además, el anuncio de que el aumento en los pagos se extenderá a todos los adultos mayores del país en caso de aprobarse la reforma pensional propuesta es un paso hacia adelante en la búsqueda de la equidad y la justicia social. Es fundamental que se continúe trabajando en la creación de un sistema de pensiones más inclusivo y accesible para todos los ciudadanos. Sin embargo, es importante destacar que este aumento en los pagos no debe ser visto como una solución definitiva. Como un primer paso hacia una mayor protección y bienestar para los adultos mayores. Es fundamental que se siga trabajando en la implementación de políticas integrales que aborden las diversas necesidades y desafíos que enfrenta esta población.

Desde el acceso a servicios de salud adecuados hasta oportunidades de recreación y participación social.
En última instancia, el aumento en los pagos de Colombia Mayor es un recordatorio de la importancia de valorar y cuidar a nuestros adultos mayores. Son parte integral de nuestra sociedad y merecen vivir con dignidad y respeto en esta etapa de sus vidas. Este incremento en los pagos es un paso en la dirección correcta, pero debemos seguir trabajando juntos para garantizar que todos los adultos mayores puedan disfrutar de una vejez digna y plena.

Compra https://www.facebook.com/share/p/FSGAzC1JUAExPPrp/?mibextid=xfxF2i


Compartir en