Nelson Gozález, fundador de Nelson y sus Estrellas murió la noche del 24 de mayo, la noticia fue confirmada por su gerente, Paola Andrea González, por una neumonía.
Según la gerente, las salud del cantante y compositor de 78 años se complicó y luego de adquirir una bacteria en la clínica a la que fue remitido. El funeral de Nelson González será el próximo lunes, 26 de mayo.
Nelson González, el fundador y director de la reconocida orquesta ‘Nelson y sus Estrellas’ dejó un gran legado musical que se escuchará por siempre como ‘El Forastero’, ‘La Sirena’, ‘Londres’ o ‘El emperadorcito’.
Jorge Baron, el presentador de uno de los programas musicales más exitoso de la televisión en Colombia, despidió a su amigo con un emotivo mensaje.
«Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre en cada canción que hizo bailar y soñar al mundo»
El reconocido presentador recordó las calidades humanas y el gran talento de este músico venezolano radicado en Colombia.
«Paz en su tumba, amigo mío»
Según Jorge Barón fue el precurson de la salsa en los años sesenta y se hizo conocido por fundar la orquesta ‘Nelson y sus Estrellas’.
Fue conocido como el ‘emperador de la salsa’ por los aportes que hizo al género y sus éxitos alcanzaron los primeros lugares de popularidad a nivel mundial.
Te interesa: México: Imágenes del brutal crimen contra dos funcionarios de Clara Brugada
Ojo a esta información: Murió alias ‘Martín Sombra’, el carcelero de Ingrid Betancourt en Bogotá
Más para leer: Nicolás Maduro prohíbe todos los vuelos que vengan de Colombia a Venezuela


¿Quién fue Nelson González?
Nelson González viene de una familia llena de ritmo y sabor. Nacido en Caracas el 29 de diciembre de 1946, su padre, Pascual González, también fue músico y en 1965, en la capital venezolana y al lado de su hermano, Felipe, y otros siete músicos, dieron vida a Nelson y sus estrellas.
En el año 1989, Cali lo declaró Huésped de Honor, ciudad en la que además, 20 años atrás, había hecho una memorable presentación con Richi Rey y Bobby Cruz.
Fue un hombre ejemplar y recibió múltiples condecoraciones, entre ellas la “Cruz de Bolívar”, en el grado de comendador, además de la distinción como “Caballero de la República”.










