Ministra de Ambiente Impone ‘Línea Roja’ al Gas Amazónico y Nuevo Debate sobre Regalías

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Ambiente de Colombia impuso una «línea roja» regulatoria para la exploración del gas natural en el Caquetá, exigiendo requisitos ambientales y de consulta sin precedentes, en respuesta a la presión de las comunidades indígenas. El hallazgo inesperado ha abierto un nuevo e intenso debate político sobre cómo se deben distribuir las regalías de este nuevo recurso, especialmente para financiar las reformas sociales.

Cuerpo completo de la noticia / Lugar y fecha:

Bogotá, Leticia y Florencia — 23 de noviembre de 2025.

🌱 I. Energía y Servicios: Criterios Ambientales No Negociables

  • La ‘Línea Roja’: Tras la reunión de alto nivel, la Ministra de Ambiente anunció que, si bien el Gobierno reconoce la urgencia de la seguridad energética, la exploración del gas en el Caquetá estará sujeta a una «Línea Roja Ambiental» no negociable. Esta implica que las licencias requerirán el más alto estándar de protección de la biodiversidad, un proceso de consulta previa ampliado y vinculante con las comunidades indígenas, y que la exploración solo será viable si demuestra «impacto nulo» en los ecosistemas de la selva.
  • Suspensión de Licencias Offshore: Como medida de equilibrio, el Gobierno ordenó la suspensión temporal de la emisión de nuevas licencias aceleradas para la exploración offshore en el Caribe, a la espera de un estudio que compare el riesgo ambiental y la viabilidad económica del gas terrestre frente al gas de aguas profundas.
  • Reacción de Empresas: Las empresas de energía mostraron cautela, señalando que los criterios de «impacto nulo» podrían hacer inviable la explotación del gas amazónico. No obstante, celebraron la suspensión de la aceleración de licencias offshore, esperando un marco regulatorio más estable. 💸 II. Política y Regalías: El Nuevo Fondo Amazónico
  • Debate sobre la Distribución de Riqueza: El hallazgo de gas ha generado un intenso debate en el Congreso sobre el destino de las futuras regalías. La coalición de Gobierno propone crear un «Fondo Ambiental y Social Amazónico» que destinaría un porcentaje mayor de los ingresos a la protección de la selva y a la financiación de los Centros de Atención Primaria (CAP) de la Reforma a la Salud en las zonas rurales.
  • Oposición Local: Los gobernadores de los departamentos amazónicos han rechazado la idea de que un fondo nacional centralice las regalías, exigiendo que la mayor parte de los recursos permanezcan en las regiones productoras para financiar su infraestructura y desarrollo local, tal como lo establece la ley de regalías.
  • Transición Sostenible: Líderes indígenas han advertido que cualquier uso de las regalías debe priorizar la Transición Energética Justa y el fortalecimiento de la economía local no extractiva, como el turismo de naturaleza y la bioeconomía. 🕊️ III. Seguridad y Frontera:
  • Vigilancia Ambiental: El Ejército Nacional anunció que, además de la lucha contra el ELN, sus tropas desplegadas en la región amazónica recibirán entrenamiento adicional en vigilancia ambiental para detectar y prevenir la minería ilegal y la deforestación asociadas a la expectativa del nuevo recurso.

Compartir en

Te Puede Interesar