Durante dos días, Cartagena se convierte en el epicentro del debate global sobre el futuro de la educación en la era digital. La 14ª Conferencia Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional – UNESCO AMI 2025 reúne a ministros, delegaciones internacionales, académicos, periodistas y jóvenes de todo el planeta para reimaginar cómo preparamos a las nuevas generaciones.
Colombia llega a este escenario no solo como anfitrión, sino con una historia que contar. Una historia de transformación real, donde la brecha digital comienza a cerrarse gracias a voluntad política e inversión estratégica.
El Ministerio de Educación Nacional está cambiando vidas en más de 900 establecimientos educativos oficiales distribuidos en 83 Secretarías de Educación, gracias a una inversión de $12.500 millones de pesos, más de 27.000 estudiantes en todo el país, priorizando zonas rurales y territorios históricamente afectados por el conflicto y la desigualdad.
En esa línea, los Centros de Interés para la Formación Integral en Ciencia, Tecnología e Innovación representan una apuesta por cambiar destinos donde más se necesita. Allí donde antes la tecnología parecía un sueño lejano, hoy los estudiantes diseñan robots, programan aplicaciones, crean soluciones ambientales y se forman como científicos e innovadores.
Del mismo modo, desde el enfoque STEM+, el país integra ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, artes y habilidades socioemocionales, pero la apuesta no solo se trata de enseñar a usar dispositivos, sino de formar pensamiento crítico, creatividad y capacidad de discernimiento.




