Cumbre CELAC-UE 2025: líderes de Europa y América Latina se reúnen en Santa Marta para impulsar acuerdos verdes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La cumbre tendrá lugar en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre de 2025.

Reúne a los 27 miembros de la Unión Europea (UE) y los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

Será copresidida por Gustavo Petro (como presidente pro tempore de la CELAC) y António Costa (como presidente del Consejo Europeo).

Uno de sus documentos centrales será la “Declaración de Santa Marta”, que define la hoja de ruta birregional.

Principales ejes temáticos

Entre los temas a destacar:

  • Transición hacia una triple vía: energética, digital y ambiental.
  • Comercio, inversión y desarrollo de cadenas de valor compartidas entre ambas regiones.
  • Seguridad, gobernanza global y cooperación en temas de crimen organizado, narcotráfico y trata de personas.
  • Participación de la sociedad civil, gobiernos locales y territoriales, para que la agenda tenga base comunitaria.

Contexto y desafíos

  • Aunque la cumbre tiene ambiciones altas, hay críticas de que la ejecución real de la agenda (por ejemplo dentro del programa europeo Global Gateway) ha sido limitada hasta ahora.
  • También se registra un ambiente de tensión diplomática: por ejemplo, críticas directas a operaciones militares de terceros actores en la región.
  • Logísticamente, Santa Marta se enfrenta a retos para recibir un evento de este tamaño (infraestructura, movilidad, alojamiento) lo que podría afectar la celebración.

Relevancia para Colombia

  • Como país anfitrión, Colombia adquiere mayor visibilidad diplomática y la posibilidad de posicionar sus políticas de desarrollo, sostenibilidad y cooperación internacional.
  • Puede captar inversiones birregionales y fortalecer relaciones con Europa para proyectos de transición verde, digital y comercial.
  • También le permite moldear el discurso latinoamericano y caribeño hacia una voz más articulada en el escenario global.

Compartir en