🇨🇴 Colombia: Ley de IA en el Congreso y Alerta Hídrica por El Niño; Foco en la Ciberseguridad Financiera

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia avanza en la formulación de una Ley de Inteligencia Artificial (IA) que busca el equilibrio entre la innovación y el uso ético, con un fuerte enfoque en la responsabilidad algorítmica. El país mantiene una alerta hídrica debido a la persistencia de los efectos residuales del fenómeno de El Niño, que amenaza el sector energético y la agricultura. En seguridad, se intensifica la colaboración entre el Gobierno y el sector financiero para contrarrestar el aumento de ciberataques impulsados por IA.

Bogotá, Medellín y Cartagena — 24 de noviembre de 2025.

💻 I. Tecnología: El Debate de la Ley de Inteligencia Artificial

  1. Avance de la Ley de IA: El Congreso de la República continúa el debate de un proyecto clave para la regulación de la Inteligencia Artificial (IA). El proyecto se centra en establecer un marco ético y de responsabilidad algorítmica, siguiendo un modelo de riesgo similar al de la Unión Europea. Busca fomentar la innovación, pero con salvaguardas contra el sesgo y la discriminación.
  2. Ciberseguridad Financiera: La Superintendencia Financiera ha emitido una directriz para que las entidades bancarias aumenten su inversión en ciberseguridad, con un enfoque particular en la detección de deepfakes y ataques de vishing que utilizan IA. La colaboración público-privada es esencial para proteger los activos digitales de los ciudadanos.
  3. Innovación Regional: Centros de innovación en ciudades como Medellín (Valle del Software) y Barranquilla (Ruta N) están atrayendo talento en IA, con foco en soluciones aplicadas a la logística y la agricultura de precisión.

💧 II. Ambiente y Energía: Persistencia de la Alerta Hídrica

  1. Efectos Residuales de El Niño: A pesar del cambio de temporada, el país mantiene una alerta hídrica debido a los efectos residuales del fenómeno de El Niño en los niveles de los embalses y las fuentes de agua superficiales. El Ideam advierte que, aunque ha llovido, el déficit hídrico acumulado es significativo.
  2. Riesgo Energético: La baja capacidad de generación en las hidroeléctricas, principal fuente de energía en Colombia, genera preocupación por un posible riesgo de racionamiento o un aumento drástico en las tarifas eléctricas. El Ministerio de Minas y Energía ha instado a las generadoras a maximizar la producción térmica para compensar el déficit hídrico.
  3. Gestión de Aguas Urbanas: Varias ciudades, incluida Bogotá, han implementado medidas de contingencia y racionamiento temporal de agua por zonas. La crisis impulsa la necesidad de modernizar la infraestructura de acueductos para reducir las pérdidas por fugas.

🕊️ III. Seguridad y Lucha contra el Narcotráfico

  1. Fumigación Aérea y Debate: El debate sobre el uso de la fumigación aérea con glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos resurge en el contexto de la Paz Total. Mientras algunas voces abogan por su uso para reducir rápidamente las áreas cultivadas, el Gobierno mantiene su enfoque en la sustitución voluntaria y la erradicación manual, citando riesgos ambientales y sociales.
  2. Operaciones en el Pacífico: Las Fuerzas Militares han intensificado las operaciones contra las rutas del narcotráfico en el Pacífico colombiano, una región clave para el tráfico de cocaína y la confrontación de grupos armados ilegales. Los operativos se centran en la interdicción marítima y la destrucción de laboratorios y pistas clandestinas.

Compartir en