Convocatoria abierta hasta el 11 de julio para municipios, veredas, prestadores turísticos, asociaciones, redes locales, científicos y astrónomos aficionados.
El MinCIT lanza la convocatoria “Colombia: Destino Astroturístico” como parte de su estrategia de diversificación y sostenibilidad del turismo.
Dirigida a entidades territoriales, prestadores turísticos, asociaciones, academia y colectivos astronómicos para consolidar experiencias de observación del cielo nocturno en Colombia.
El astroturismo en Colombia se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, pero con un enorme potencial.
Colombia, con cielos oscuros y ubicación privilegiada, permite ver constelaciones de ambos hemisferios, ideal para fortalecer el turismo astronómico en zonas rurales.
El desierto de la Tatacoa y Villa de Leyva se destacan como algunos de los destinos astroturísticos más reconocidos entre los aficionados a la astronomía. No obstante, el potencial para desarrollar esta modalidad de turismo también se extiende a departamentos como La Guajira, Nariño y Caquetá, entre otros.
La iniciativa seleccionará 50 destinos astroturísticos y 10 recibirán diagnóstico, acompañamiento técnico y reconocimiento para fortalecer su potencial en Colombia. Esta apuesta impulsa el turismo de estrellas como un producto innovador, sostenible y generador de desarrollo económico en zonas rurales.
La convocatoria impulsa el turismo astronómico sostenible y genera ingresos rurales, promoviendo la participación comunitaria en monitoreo ambiental y registro de datos astronómicos.
Los interesados deberán completar el formulario en la plataforma oficial antes del 11 de julio de 2025. Posteriormente, se evaluarán las postulaciones (máximo una por territorio) y se preseleccionarán 50 destinos. Finalmente, tras un diagnóstico detallado, se elegirán los 10 territorios que recibirán acompañamiento integral para fortalecer su oferta astroturística.
La convocatoria está abierta a entidades territoriales (municipios, veredas), prestadores de servicios turísticos, asociaciones y redes locales e investigadores científicos y astrónomos aficionados.




