El pasado año finalizó con un panorama no muy alentador para la economía y desarrollo del país, con una disminución económica del 8 %, altas tasas de interés y una devaluación significativa del peso colombiano. Sin embargo, hay algunos frentes que debemos destacar y sacar máximo provecho durante este 2023 ya que cuentan con un potencial de progreso y crecimiento, planteando un futuro muy esperanzador para Colombia.
Estos son los proyectos de impacto, los cuales están tomando cada vez más fuerza en el país y se han convertido en referentes para toda la región y a nivel mundial gracias a su aporte social, ambiental y financiero, siendo premiados por reconocidos organismos y entidades internacionales. Asimismo, cabe destacar que el territorio colombiano es el segundo país con mayor biodiversidad y se convierte en una de las potencias mundiales a nivel medioambiental.
Te puede interesar: Hipermercado agrícola y su apuesta contra el cambio climático
De acuerdo con ‘The Sustainability Yearbook’, informe en el que destacan a las empresas que fueron más sostenibles durante el año, de 7.554 compañías evaluadas a nivel mundial, 16 de ellas eran colombianas, aumentando dos participaciones de nuestro país en comparación al anuario de 2021. Asimismo, más del 90 % de las grandes empresas en el país realizan reportes de sostenibilidad y con ello, evidencian, gestionan y optimizan el manejo de sus residuos posconsumo.
Para desarrollar estos proyectos que prometen mejorar el futuro y la vida de los colombianos existen alternativas como Innpactia, la plataforma aliada que conecta los proyectos de alto impacto con oportunidades de financiamiento y más de 500 asesores expertos para impulsarlos y financiarlos, ampliando la oportunidad de combatir las desigualdades y avanzar hacia la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
También puedes leer: La plataforma que apoya a las microempresas en Colombia
Colombia ha desarrollado un gran avance frente al cambio de pensamiento hacia un enfoque de impacto. Sin embargo, se debe reforzar el trabajo en este frente para seguir destacando como país y superar de la mejor manera la serie de desafíos ambientales que tiene por delante y requieren una revisión minuciosa para 2023, como lo son la deforestación de la Amazonía, la protección de los anfibios, el cambio y la transición energética, y el Acuerdo de Escazú.




