Colombia impulsa rol en IA gracias a política pública y auge de startups tecnológicas
El 2025 marca un punto de inflexión para Colombia en materia de inteligencia artificial. Por un lado, el Gobierno ha aprobado una política pública de IA con $120 millones USD (480.000 millones de pesos) hasta 2030, destinada a fortalecer la investigación, infraestructura y uso ético de la tecnología .
Paralelamente, el ecosistema emprendedor local se fortalece: la entrada de fondos internacionales como la ronda de $8 M liderada por Kfund y Qualcomm en la startup de movilidad Gopass y la llegada de Insurama —apoyada por BBVA Spark— evidencian un clima de inversión y oportunidad .
1. Política pública y centros de datos
El plan Conpes aprobado prioriza inversión en infraestructura de datos (280.000 millones de pesos), implementación en entidades públicas (157.000 millones) y gobernanza ética. Además, Colombia ya proyecta la construcción de centros de datos en Santa Marta en alianza con Emiratos Árabes Unidos, buscando convertirse en un corredor regional de IA .
2. Inversiones y startups en crecimiento
- Gopass, startup de movilidad con IA, recibe $8 M USD para ampliar operaciones en Colombia y México; cuenta ahora con más de 500.000 usuarios y 650.000 vehículos registrados .
- Insurama, insurtech española, inicia operaciones en Colombia para comercializar seguros tecnológicos y bienes físicos con respaldo local .
3. Un entorno propicio para la innovación
Estos avances reflejan cómo Colombia impulsa rol en IA, ubicándose entre los tres países latinoamericanos con más inversión tecnológica en 2025, solo detrás de Brasil y México .
Además, ocho proyectos nacionales fueron reconocidos por Google Cloud entre los 90 casos destacados de IA en la región .




