El hallazgo inesperado de una reserva significativa de gas natural en el Caquetá ha provocado una oleada de reacciones de ambientalistas y comunidades indígenas, quienes exigen la protección inmediata de la Amazonía y la suspensión de la exploración. El descubrimiento ha generado una fuerte tensión política sobre el futuro de los controvertidos proyectos de gas offshore en el Caribe.
Cuerpo completo de la noticia / Lugar y fecha:
Bogotá, Leticia y Cartagena — 22 de noviembre de 2025.
🌱 I. Energía y Servicios: Amazonía y la Crisis Ambiental
- Bloqueo Comunitario: Comunidades indígenas y organizaciones ambientales de la región del Caquetá anunciaron la intención de interponer acciones legales y movilizaciones para bloquear cualquier intento del Gobierno de iniciar la explotación del gas natural descubierto en la zona de amortiguación de la Amazonía. Argumentan que el riesgo ambiental es inaceptable y que violaría los compromisos climáticos del país.
- Dilema del Gobierno: El Ministerio de Minas y Energía se encuentra en una encrucijada: el gas amazónico es una solución nacional a corto y mediano plazo para la seguridad energética, pero su explotación choca directamente con la política de «Transición Justa» y la protección de la selva. El presidente convocó una reunión de emergencia con los ministerios de Ambiente, Energía e Interior para trazar una estrategia de consulta y manejo.
- El Futuro del Offshore en Duda: El hallazgo terrestre ha reavivado el debate sobre la necesidad real de acelerar los proyectos offshore en el Caribe. Congresistas y expertos argumentan que el gas del Caquetá podría darle a Colombia el tiempo suficiente para desarrollar energías renovables, haciendo menos urgente la exploración en aguas profundas que conlleva riesgos ambientales marinos. 🕊️ II. Seguridad: Impacto en el Control Territorial
- Riesgo en Zonas de Influencia: La Defensoría del Pueblo advirtió que el nuevo yacimiento de gas podría generar un nuevo foco de conflicto, ya que la zona de influencia ha sido históricamente disputada por grupos armados ilegales. Existe un alto riesgo de que estructuras del ELN o disidencias de las FARC busquen controlar la zona para extorsionar a las empresas exploradoras.
- Refuerzo Militar: El Ministerio de Defensa ordenó un estudio de seguridad detallado de la zona y anunció un despliegue preventivo de tropas del Ejército en los corredores cercanos al hallazgo para garantizar la seguridad de la infraestructura y de las comunidades. 🏥 III. Política y Reformas: Senado y el Factor Gas
- Respiro Fiscal: En el Senado, donde el debate de la Reforma a la Salud está a punto de intensificarse, el hallazgo de gas se ha convertido en un nuevo factor de análisis. Los defensores del proyecto argumentan que las futuras regalías del Caquetá podrían ser una fuente de financiación a largo plazo para los Centros de Atención Primaria (CAP), aliviando las preocupaciones fiscales inmediatas.
- Presión para el Congreso: El sector privado y los gremios económicos han instado al Congreso a legislar con pragmatismo y dar prioridad a la seguridad energética, pero con el compromiso de destinar un porcentaje significativo de las regalías del nuevo gas a la protección y reforestación de la Amazonía.
44



