Colombia ganó primer lugar en el Global Big Day 2024

Colombia, el País de la Belleza, obtiene el primer lugar en el Global Big Day 202 al identificar más de 1.550 especies de aves única a nivel mundial.
Colombia- Biodiversidad- COP16- 18oCT- Global Big Day 2024
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia, el país de la belleza, volvió a registrar un destacado desempeño en el Global Big Day 2024, consolidándose como el destino líder para el avistamiento de aves en el mundo, esta buena noticia llega a pocos días de la COP16 que se llevará a cabo en Cali.

Con un total de 1.558 especies registradas y 12.007 listados, el País de la Belleza superó a países como Perú, Brasil, Ecuador e India, posicionándose en la cima del conteo global.

Desde la creación de la jornada Global Big Day, en 2015, Colombia ha obtenido la primera posición en el ranking desde 2017, exceptuando el año 2021.

Cifras:

  • 2017: 1.487 especies
  • 2018: 1.565 especies
  • 2019: 1.617 especies
  • 2020: 1.453 especies
  • 2022: 1.561 especies
  • 2023: 1.547 especies

Colombia, mejor país para pajarear: Estudio

Este evento de avistamiento de aves es organizado en el mundo por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, el cual invita a personas de todo el mundo a observar y registrar aves durante un día.

Su objetivo es recopilar datos importantes sobre la distribución y abundancia de las aves en su plataforma e-Bird, fundamentales para la conservación y la investigación científica.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, destacó que “desarrollar el turismo de naturaleza, con un enfoque de conservación, es una prioridad para el Gobierno del Cambio.

Por eso, hemos diseñado cuatro rutas de aviturismo en las distintas regiones de Colombia. La quinta se encuentra en desarrollo, a través de Fontur, y esta semana anunciamos la sexta, que corresponde al corredor turístico de la Amazonía”.

El evento, que se llevó a cabo el pasado 11 de mayo, fue una buena oportunidad para resaltar la vasta diversidad de especies de aves que habitan en Colombia, promocionando el país como un destino de avistamiento único.

“El desempeño destacado de Colombia en el Global Big Day 2024 refleja nuestro compromiso con la conservación de la riqueza natural y consolida nuestra posición como líder mundial en el avistamiento de aves»

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, invitó a los amantes de la naturaleza a descubrir la magia de nuestros paisajes y la extraordinaria biodiversidad de Colombia, el país de la belleza.

Nuevas especies de aves encontradas:

Entre las nuevas especies encontradas en el país se destacan el Nictibio Colilargo, Nictibio Rufo, Chotacabras Coladeseda, Paují Tuberoso y Tapacaminos Sabanero, agregando aún más riqueza al registro ornitológico de Colombia.

Antioquia, Meta, Valle del Cauca, Putumayo y Cundinamarca, demostrando la importancia de la biodiversidad y la conservación en estas regiones es muy notoria.

Para la realización de esta gran jornada 2024, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo apoyó a las organizaciones: Acoaves del Cauca, la Sociedad Ornitológica de Córdoba, la Fundación Pajareritos del Putumayo; el Grupo de Operadores y Especialistas en Avistamiento del Grupo de Observadores de Aves del Amazonas, y las Instituciones Educativas Etnocultural El Mamey, en el Magdalena y Luis Carlos Galán Sarmiento, en el Meta. En conjunto, aportaron alrededor de 491 especies registradas en la plataforma e-Bird.

Estas recibieron talleres en campo con guías especializados, actividades interpretativas para el reconocimiento científico, binoculares, guías de aviturismo, entre otros elementos logísticos.

El material didáctico y los equipos quedaron a disposición de cada destino, para aportar a los procesos de fortalecimiento de capacidades y estimular la participación de más jóvenes en el aviturismo y la conservación.

ProColombia, por su parte, se unió al programa Destino Naturaleza de USAID para impulsar el conteo de aves, bajo el lema “Los chismes vuelan, porque las aves tienen mucho para contarnos”, una estrategia que incentivó la participación tanto de expertos como de aficionados en el evento.

Te interesa: Video de momento exacto de trágico accidente del Globo aerostático en Casanare

Ojo a esta noticia:  12 heridos, fuera de peligro: Impactantes imágenes del vendaval que azotó a Villa de Leyva

Te interesa: Cauca: Hostigamiento en Corinto tras ‘Operación Perseo’ en El Plateado


Compartir en