Colombia Firma Acuerdo con China para Impulsar el Comercio Sin Trabas en el Marco de la Ruta de la Seda

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia dio un paso importante en el fortalecimiento de sus relaciones comerciales con China al firmar un acuerdo destinado a promover un comercio sin barreras entre ambos países. El documento fue suscrito como parte de la adhesión oficial de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, más conocida como la Ruta de la Seda, un proyecto global impulsado por el gobierno chino con el objetivo de fomentar el comercio y la inversión internacional.

El presidente Gustavo Petro, quien viajó acompañado de varios de sus ministros, encabezó la delegación colombiana en esta visita oficial a China, que estuvo marcada por el optimismo, pero también por algunas críticas tanto a nivel internacional como local. El gobierno de Estados Unidos expresó su preocupación por la relación cada vez más estrecha entre Colombia y China, mientras que varios empresarios colombianos pidieron mayor transparencia y prudencia en los acuerdos establecidos.

El principal acuerdo firmado es un «Memorando de Entendimiento para un Comercio Sin Trabas», que tiene como objetivo facilitar el intercambio de productos y servicios entre ambos países. Este acuerdo busca mejorar la cooperación en áreas clave como la cadena de suministro, el intercambio de normas comerciales, la evaluación de la conformidad de los productos de comercio exterior, y la digitalización de los procesos comerciales.

Además, en el marco de la visita, se firmaron al menos otros dos memorandos de entendimiento que permitirán a Colombia recibir asesoría por parte de China en áreas como el desarrollo económico y la macroeconomía. El gobierno colombiano espera que esta colaboración impulse el crecimiento del país, facilite la llegada de inversión extranjera y abra nuevas oportunidades para las empresas colombianas en el vasto mercado chino.

Por su parte, el gobierno colombiano subrayó la importancia de estos acuerdos para diversificar los mercados de exportación del país, y enfatizó que la apertura a nuevos tratados comerciales es parte de una estrategia para consolidar a Colombia como un actor clave en el comercio global.

Este acercamiento a China, que se suma a otros acuerdos firmados por el gobierno de Petro con diferentes países, sigue generando debate en Colombia, donde algunos sectores ven con buenos ojos la expansión de los lazos comerciales con China, mientras que otros temen posibles consecuencias para la economía nacional y la soberanía.

La adhesión a la Ruta de la Seda se enmarca dentro de una serie de iniciativas internacionales que buscan posicionar a Colombia en una nueva fase de desarrollo económico, con especial énfasis en el comercio digital y la integración económica global. A medida que los acuerdos se concreten, el gobierno colombiano deberá garantizar que los beneficios sean transparentes y estén alineados con los intereses nacionales, a fin de evitar futuros cuestionamientos tanto de la sociedad como de la comunidad internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar