Colombia extradita a nueve acusados de narcotráfico a Estados Unidos en medio de tensiones diplomáticas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno de Colombia confirmó este sábado 2 de noviembre de 2025 la extradición de nueve ciudadanos colombianos requeridos por las autoridades de los Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico y lavado de activos.

El grupo, integrado por ocho hombres y una mujer, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad desde la Base Aérea de Catam, en Bogotá, hacia el estado de Florida, donde enfrentarán cargos federales en cortes de Miami y Nueva York.

Según informó la Policía Nacional, los extraditados estarían vinculados a organizaciones criminales responsables del envío de grandes cargamentos de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos, utilizando rutas marítimas en el Caribe y el Pacífico colombiano.

Entre los procesados se encuentra un presunto cabecilla del Clan del Golfo, identificado como alias “Rafa”, quien coordinaba operaciones de transporte de drogas desde el Urabá antioqueño. También fueron extraditados dos exmiembros de la Fuerza Pública señalados de colaborar con redes de narcotráfico.

El Ministerio de Justicia destacó que esta entrega se realiza en cumplimiento de tratados bilaterales y bajo el marco de la cooperación judicial entre ambos países, aunque la decisión generó debate político en medio de las tensiones diplomáticas recientes entre Bogotá y Washington, tras declaraciones de funcionarios estadounidenses sobre el aumento de cultivos ilícitos en Colombia.

El presidente Gustavo Petro no se pronunció directamente sobre el tema, pero el ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó que “Colombia mantiene su compromiso con la justicia internacional y la lucha contra el crimen transnacional, en respeto de la soberanía y los derechos humanos de los acusados”.

Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá agradeció la cooperación del Gobierno colombiano y señaló que “estas extradiciones son una muestra de la solidez de la relación bilateral en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico”.


Compartir en