La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) actualiza periódicamente el Manual de Señalización Vial para modernizar las normas de tránsito según las necesidades del país. En 2024, mediante una resolución del Ministerio de Transporte, se aprobó una nueva versión del manual, publicada el 1 de octubre. Esta actualización establece nuevos parámetros para la señalización vial, que deben ser implementados por las autoridades de tránsito y responsables de la infraestructura.
Desde hace meses, el Ministerio de Transporte y la ANSV han capacitado a las entidades de transporte para garantizar una correcta aplicación del manual y mejorar la seguridad vial en el país. Entre los cambios, se incluyen seis nuevas señales que los conductores deben acatar para evitar sanciones.
Las seis nuevas señales de tránsito El nuevo manual introduce señales enfocadas en las ‘Motovías’, calzadas exclusivas para motocicletas. Su objetivo es delimitar un espacio seguro para estos vehículos y reducir accidentes. Existen dos tipos de motovías:
- Inclusivas: se trazan en la parte exterior de vías existentes.
- Exclusivas: diseñadas solo para motocicletas.
Las autoridades de tránsito e infraestructura deben actualizar la señalización vial para reflejar estos cambios. Conductores y peatones deben respetar las nuevas disposiciones para evitar sanciones.
Multa por incumplir las nuevas señales Quienes invadan o usen incorrectamente las motovías podrán ser sancionados con una amonestación. Según el Código Nacional de Tránsito, la infracción AO5 implica una multa de 4 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMMLV). En 2025, esto equivale a 190.000 pesos.
Fecha de entrada en vigor Aunque el manual se publicó en octubre de 2024, las nuevas señales entrarán en vigor el 1 de abril de 2025. Conductores y autoridades deben prepararse para cumplir con estas disposiciones y evitar sanciones.



