El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha publicado un plan de manejo para controlar la población de hipopótamos invasores en Colombia, basado en un estudio realizado por varios institutos científicos. La resolución 0774 de 2024, firmada el 21 de junio y publicada recientemente, define las medidas para abordar esta problemática en las regiones de Antioquia y el Magdalena Medio.
Según el estudio, se estima que hay entre 181 y 215 hipopótamos en Colombia, distribuidos desde la Hacienda Nápoles hasta la depresión momposina. El plan de manejo incluye las siguientes acciones:
- Caza de control: mediante métodos físicos (disparos o conmoción cerebral) o químicos (inyección de medicamentos).
- Translocación: traslado de individuos hacia zoológicos o áreas silvestres en su distribución nativa.
- Confinamiento: aislamiento físico de un área para contener a los hipopótamos.
- Alertas tempranas: campañas informativas y rutas de reporte para prevenir interacciones con los hipopótamos.
- Intervención social: instalación de señales y establecimiento de una red de vigías para monitoreo en áreas de conflicto humano-hipopótamos.
Estas acciones se aplicarán de manera adaptativa, priorizando las más efectivas según la fase de invasión en cada región.
6




