Colombia está firme en su compromiso para reducir plásticos de un solo uso

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un paso trascendental hacia la preservación del medio ambiente, el Gobierno de Colombia, en colaboración con representantes de asociaciones de recicladores, industria, academia y organizaciones, ha firmado el ‘Pacto Colombia libre de plásticos de un solo uso’. Este acuerdo tiene como objetivo reducir y reemplazar gradualmente el consumo de productos plásticos que amenazan los ecosistemas y la biodiversidad del país.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó la amplia participación de la industria, los recicladores, los distribuidores, el Congreso de la República, las instituciones del Estado y los jóvenes en la formulación de este pacto, que ha sido un esfuerzo conjunto de un año.

El pacto, en cumplimiento de la Ley 2232 de 2022, marca el inicio de un proceso de sustitución y retirada gradual de 14 categorías de productos plásticos de un solo uso a partir de mediados de 2024. Este paso crucial se alinea con el plan de reconversión productiva y adaptación laboral que el Ministerio ha estado desarrollando.

El plástico, catalogado como uno de los principales contaminantes, con un promedio de 24 kilogramos consumidos por ciudadano al año, tiene un destino final de aproximadamente un millón de toneladas anuales. La ministra Muhamad enfatizó la necesidad de un uso más racional y la sustitución de productos desechables, promoviendo alternativas de materiales sostenibles.

Empresas lo implementan

El pacto no solo busca reducir la contaminación por plástico en Colombia, sino que también pretende generar nuevas oportunidades económicas para todos los actores involucrados. La ministra resaltó que muchas empresas ya están avanzando en la reconversión de materiales, y el Gobierno respaldará estos esfuerzos a través de programas de economía popular, convirtiendo el problema en una oportunidad económica.

Colombia también está activamente negociando un tratado internacional de no proliferación de plásticos, buscando desalentar el uso de estos materiales en los mercados mundiales en el futuro.

También puede leer: Los Juegos Nacionales continúan dejando huella ambiental en el Valle del Cauca

Ojo, saldrán del mercado

Las primeras 14 categorías de productos plásticos de un solo uso que saldrán del mercado incluyen bolsas de punto de pago, bolsas para embalar periódicos y revistas, rollos de bolsas vacías, mezcladores y pitillos para bebidas, y soportes plásticos para bombas de inflar, entre otros. Actores clave de la cadena de valor del plástico, como la academia, la industria y los tenderos, se comprometieron a encontrar alternativas sostenibles para sustituir estos productos, respaldando así la transición hacia un Colombia libre de plásticos de un solo uso.


Compartir en