Colombia, epicentro mundial del negocio webcam: BBC revela cruda realidad tras el streaming sexual

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un reportaje de la BBC expone cómo el país se ha convertido en el mayor proveedor global de contenido sexual en vivo, en medio de una industria sin regulación y con preocupantes signos de explotación.

Colombia ha sido señalada como el mayor centro mundial de la industria webcam, según un extenso reportaje publicado recientemente por la BBC. Con al menos 12.000 estudios profesionales en funcionamiento y una estimación de 400.000 mujeres trabajando como modelos, el país lidera un negocio en auge que, a pesar de su crecimiento, opera fuera de cualquier marco legal claro.

El informe internacional muestra que muchos de estos estudios están ubicados en casas o apartamentos transformados, donde cada habitación simula ser el espacio personal de una modelo. A pesar de contar con comodidades como spas y tratamientos estéticos, el reportaje denuncia que muchas mujeres son obligadas a trabajar hasta 18 horas al día, bajo vigilancia constante.

Uno de los hallazgos más alarmantes del reportaje es la presencia de menores de edad en algunos estudios de ciudades como Medellín, quienes, según la BBC, estarían participando con documentos de identidad falsificados provistos por las propias empresas.

Además, se describen prácticas extremas exigidas por algunos usuarios: las modelos son solicitadas para realizar actos perturbadores, como autolesiones o el uso de cuchillos, lo cual trasciende los límites del contenido sexual convencional.

Otro aspecto inquietante documentado es el uso de entornos infantilizados, con decoraciones como osos de peluche, en espacios destinados al consumo de contenido para adultos.

A pesar de las denuncias de explotación, algunos empresarios del sector se muestran abiertamente defensores del negocio. La BBC entrevistó a Juan Carlos Rivera, dueño de una red familiar con 800 estudios webcam, quien defendió el modelo argumentando que este permite a las modelos mejorar su calidad de vida, financiar la educación de sus hijos o comprar vivienda.

El negocio ha atraído también a multinacionales, con operaciones en más de 20 países que ahora han instalado estudios en Colombia debido a su “ventaja competitiva”.

En respuesta a las revelaciones del reportaje, varias plataformas de contenido para adultos se pronunciaron:

  • BongaCams aseguró que prohíbe la participación de menores y que verifica las identificaciones con registros oficiales colombianos.
  • Chaturbate afirmó tener controles rigurosos de verificación de edad y supervisión constante de las transmisiones.
  • StripChat declaró tener una política de «tolerancia cero» con modelos menores de edad y mecanismos de verificación de terceros.
  • LiveJasmin, por su parte, no respondió a las solicitudes de la BBC.

El reportaje ha generado un nuevo debate sobre la urgente necesidad de regulación de esta industria en Colombia, en medio de graves denuncias de explotación, abuso y falta de protección laboral para miles de mujeres que trabajan en este sector.


Compartir en