Bajo desempeño en la región
Colombia entre los países con bajo dominio del inglés es la conclusión del más reciente Índice EF de Education First. El país obtuvo un puntaje de 485 sobre 800, ubicándose en el lugar 17 de 21 países latinoamericanos.
En el ranking global, Colombia ocupa el puesto 74 entre 116 naciones evaluadas. Esto demuestra un rezago persistente frente a otros países de la región.
Armenia y Bogotá, las ciudades con mejor nivel
Entre las ciudades colombianas, Armenia lidera con 516 puntos, seguida por Bogotá con 513. También están por encima del promedio nacional Bucaramanga (511), Cali (510) y Medellín (509).
La media en Colombia es de 477 puntos. Sin embargo, 11 ciudades están por debajo de ese promedio. Tuluá es la ciudad con peor desempeño, con solo 400 puntos.
Jóvenes adultos tienen mejor desempeño
Por rangos de edad, las personas entre 26 y 30 años dominan mejor el inglés, con 514 puntos. Les siguen quienes tienen entre 31 y 40 años, con 496 puntos.
Los jóvenes entre 21 y 25 años registraron 494 puntos. En contraste, los mayores de 41 años obtuvieron 461 puntos y los más jóvenes, entre 18 y 20 años, apenas 418.
Brecha de género persiste
Desde 2017, los hombres han tenido mejor dominio del inglés que las mujeres. En 2024, la diferencia se mantuvo: 495 puntos frente a 475, respectivamente.
Expertos consideran urgente cerrar esta brecha para lograr un aprendizaje más equitativo del idioma en todo el país.
Surinam lidera en Latinoamérica
Surinam ocupa el primer lugar regional con un puntaje de 563, seguido por Argentina (562) y Honduras (545). Todos estos países superan ampliamente el nivel de Colombia.
Según Sergio Bello Nieves, gerente de la academia Smart, el país debe fortalecer su estrategia educativa para avanzar en el dominio del inglés y mejorar su posición internacional.

