Colombia enfrentaría recorte del 50 % en ayuda de EE.UU. para 2026

Colombia podría perder la mitad de la ayuda de EE.UU. en 2026. Sectores como paz, medio ambiente y lucha contra las drogas serían los más afectados.
recorte ayuda Estados Unidos Colombia 2026
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia se prepara para un posible recorte de hasta el 50 % en la ayuda estadounidense para el año fiscal 2026. Esta situación, impulsada por ajustes presupuestales en EE.UU., pone en riesgo una serie de programas clave desarrollados en alianza con agencias como USAID e INL, afectando áreas estratégicas del país.

Sectores más afectados:

1. Paz y construcción posacuerdo

Colombia ha recibido cerca de USD 440 millones anuales de USAID para iniciativas de paz, reintegración de excombatientes y programas anticrimen. Las interrupciones ya afectaron a proyectos como Jóvenes Resilientes, donde más de 60.000 jóvenes quedaron sin apoyo, incluyendo 250 contratistas de USAID en Bogotá.

2. Seguridad y lucha antinarcóticos

La ayuda de INL para capacitación policial, decomisos y mantenimiento de equipos (incluyendo helicópteros Black Hawk), sería reducida drásticamente. Varios helicópteros permanecen inoperativos, debilitando la lucha estatal contra el narcotráfico y el control territorial.

3. Integración de migrantes

Colombia ha sido el mayor receptor de migrantes venezolanos, con programas humanitarios financiados por USAID. El congelamiento de USD 70 millones en fondos para Amazonía y migración pone en riesgo la atención a 2,8 millones de venezolanos en el país.

4. Medio ambiente y conservación

Proyectos ambientales, como el programa Amazonía Mía, y esfuerzos de conservación de la biodiversidad en la Amazonía respaldados por USAID, están paralizados por reducciones de fondos estimadas en USD 70 millones.

5. Salud pública

Cortes en la ayuda multilateral a salud global, reducción de fondos a patologías como malaria, VIH o tuberculosis, y la disminución del apoyo a la OMS y programas como GAVI, impactarían la respuesta sanitaria en Colombia.

Impacto acumulado

Un recorte tan significativo afectaría no solo programas humanitarios, sino también la implementación del Acuerdo de Paz, la lucha contra el crimen organizado, la protección del medio ambiente y las capacidades del Estado para asumir emergencias migratorias y sanitarias.

Aunque las autoridades colombianas han indicado que intentarán compensar parte del déficit con recursos propios o de otros socios, agenda como la paz territorial, la conservación ambiental y la atención a migrantes podrían verse debilitadas.


Compartir en