Colombia en shock

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido este sábado durante un acto político en Bogotá, ha estremecido al país y reabierto dolorosas heridas del pasado. Que en pleno 2025 se atente contra la vida de un aspirante a la Presidencia en Colombia es un recordatorio inquietante de épocas que muchos creían superadas.

A las afueras de la Fundación Santa Fe, donde el senador del Centro Democrático permanece en estado grave, ciudadanos han encendido velas, dejado flores y banderas, y elevado oraciones por su recuperación. El presunto atacante, un menor de edad, fue capturado de inmediato, pero los motivos detrás del intento de asesinato aún no se han esclarecido del todo, manteniendo al país en vilo.

Para quienes vivieron los años más oscuros de la violencia política en Colombia como la trágica campaña presidencial de 1989, marcada por el asesinato de tres candidatos en apenas seis meses, lo ocurrido con Uribe Turbay es un déjà vu doloroso. El ataque no solo ha encendido las alarmas de seguridad electoral, sino que también ha reabierto el debate sobre la fragilidad de la democracia y la persistencia de la violencia como herramienta de silenciamiento político.


Compartir en