COLOMBIA EN RIESGO ANTE ARANCELES

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la reelección de Donald Trump, el comercio internacional está en reconfiguración, pues, su estrategia comercial no se enfoca solo en el nearshoring (traslado de inversiones a países cercanos), sino en el friendshoring, priorizando relaciones con aliados estratégicos que compartan objetivos políticos y de seguridad. Según expertos en el tema, Colombia debe actuar con proactividad para fortalecer su posición como socio clave de Estados Unidos en la región. María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham Colombia), advierte sobre los efectos de la estrategia arancelaria de Estados Unidos y las oportunidades que podrían surgir para el país en este contexto. Lacouture considera que la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump no es el inicio de una guerra comercial, sino una estrategia de presión en negociaciones internacionales. Bajo este enfoque, Colombia podría enfrentar riesgos comerciales significativos, especialmente por el incremento del arancel al aluminio del 10 % al 25 %, afectando a más de 237 empresas colombianas. Además, podrían aplicarse medidas recíprocas que compliquen la relación bilateral.


Compartir en