De acuerdo al Ministerio de Salud de Colombia, el departamento de Nariño es una de las regiones en el país que reporta casos de fiebre amarilla, concretamente son dos casos, uno vivo y otro fallecido en la ciudad de Ipiales, por lo que, bajo la clasificación de Riesgo de los Municipios, la ciudad fronteriza es considerada de Muy Alto Riesgo. El resto del departamento está en Bajo Riesgo.
Ante la situación en el país, el Ministerio de Salud expidió el decreto por la declaración de emergencia sanitaria por fiebre amarilla en el país. Como medida prioritaria de protección, la entidad estableció que todas las personas desde los 9 meses de edad en adelante, sin límite de edad, deben vacunarse si viven o van a viajar a zonas de riesgo.
El MinSalud emitió informe sobre la fiebre amarilla en el país durante 2025 y confirmó 56 casos, de los cuales 23 han muerto. Entre 2024 y lo que va de 2025 se han reportado 79 casos, de los cuales hay 36 fallecidos. Estos datos se basan en el reporte del Ministerio de Salud del 20 de abril de los confirmados en 2025 hasta la fecha.
Además de los dos casos en el departamento de Nariño, según este reporte, el departamento de Tolima es el más afectado, entre 2024 y lo que va de 2025, ya que, de los 61 casos 38 están vivos, mientras que 23 han fallecido.
El Putumayo es el segundo departamento más afectado en Colombia, con siete casos, de los cuales dos se reportan vivos y cinco fallecidos. En el Huila, Caldas, Vaupés, Guaviare y Cauca se reportaron un caso fallecido; en el Meta hay dos casos, uno vivo, un fallecido y en el Caquetá hay dos 2 casos, uno vivo, un fallecido.
El Ministerio expidió el decreto firmado por el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que declara la emergencia sanitaria nacional por el brote de fiebre amarilla en Colombia. Según se pudo conocer, la declaratoria se extendería hasta que transcurran al menos ocho semanas sin casos registrados y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación.
Es de señalar que, durante el PMU Nacional extraordinario de alerta por Fiebre Amarilla, se anunció que MinSalud en conjunto con el Ministerio de Transporte, aplicarán controles viales, para verificar que las personas que transiten en las zonas de alto riesgo se encuentren vacunadas contra la enfermedad. “Estas decisiones son importantes, porque no podemos permitir que la enfermedad se riegue en el resto del país. Lo que queremos es contener y evitar así el aumento de contagios” indicó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.




