Colombia emite alerta epidemiológica por brote de fiebre amarilla en plena temporada de vacaciones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio del creciente brote de fiebre amarilla que afecta a varias regiones del país, el Ministerio de Salud de Colombia declaró una alerta epidemiológica nacional. La medida se da justo en plena temporada de Semana Santa, cuando miles de ciudadanos se movilizan por todo el territorio.

El ministro de Salud informó que la alerta fue activada tras la confirmación de varios casos en diferentes municipios, especialmente en el departamento del Tolima. Las localidades de Cunday, Prado, Villarrica, Purificación, Dolores y Ataco están en el epicentro de la emergencia sanitaria. El caso más reciente corresponde a un hombre de 38 años, diagnosticado hace tres días.

En declaraciones a City TV, Andrés Marulanda, coordinador de la misión médica de la Cruz Roja Colombiana, explicó que la fiebre amarilla es una de las enfermedades virales más letales, transmitida por la picadura de un mosquito infectado. “Hay una circular, la número 02 del Ministerio de Salud, que establece que 15 departamentos del país están bajo alerta total por la fiebre amarilla”, señaló.

Marulanda enfatizó la importancia de la vacunación como principal medida preventiva. La vacuna, que es gratuita para personas entre 18 meses y 59 años, debe aplicarse al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo.

Incremento de casos de dengue complica el panorama

Además del brote de fiebre amarilla, las autoridades sanitarias también enfrentan un aumento preocupante de casos de dengue, otra enfermedad transmitida por mosquitos. Departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Guainía, la región costera y la Amazonía registran un alza significativa. Alarmantemente, el dengue ha comenzado a aparecer en zonas de mayor altitud, lo que amplía su alcance más allá de las regiones tradicionalmente tropicales.

En Cundinamarca, municipios como Fusagasugá y Girardot también se encuentran en alerta debido al aumento de contagios por dengue, y se han implementado medidas preventivas para contener los brotes.

Recomendaciones clave para la población

El Ministerio de Salud y expertos en salud pública han reiterado las siguientes recomendaciones para prevenir el contagio de fiebre amarilla y dengue:

  • Vacunarse contra la fiebre amarilla al menos 10 días antes de visitar zonas endémicas.
  • Usar repelente de insectos, especialmente al amanecer y al atardecer.
  • Vestir ropa de manga larga y pantalones largos para reducir la exposición a picaduras.
  • Dormir bajo toldillos para evitar picaduras nocturnas.
  • Eliminar criaderos de mosquitos, evitando el agua estancada en recipientes, llantas y canaletas.
  • Lavar frecuentemente los recipientes de agua, como albercas o tanques, para impedir la reproducción del mosquito.

Las autoridades instan a la ciudadanía a mantener la calma, informarse a través de canales oficiales y tomar todas las medidas preventivas posibles, especialmente en este periodo de alta movilidad por vacaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar