‘Colombia, el país de la belleza’: Así el gobierno incentiva el turismo

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo señaló que, ‘Colombia, el país de la belleza’, igualmente busca fomentar inversión extranjera directa, bajo el enfoque de la sostenibilidad  
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo señaló que, ‘Colombia, el país de la belleza’, igualmente busca fomentar inversión extranjera directa, bajo el enfoque de la sostenibilidad  

El ministro Umaña Mendoza, presentó oficialmente la nueva visión de Marca País, resaltando la unificación de la promoción ‘Colombia, el país de la belleza’, que destaca los atractivos naturales, culturales e históricos de Colombia, con el proyecto y que se sustenta en la justicia social, ambiental y económica.

“Por primera vez en la historia el mensaje de la Marca País se unifica para la promoción turística nacional e internacional, resultado del trabajo de los equipos de Fontur y ProColombia, logrando mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos”

Resaltó el funcionario

Desde el Ecoparque Los Yarumos, en Manizales, se presentó la nueva visión de Marca País: ‘Colombia, el país de la belleza’, promoción que busca impulsar la justicia social, la justicia ambiental y la justicia económica en los territorios a través del turismo de viajeros nacionales como internacionales.

Objetivos de la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’

El ministro Umaña explicó que se trata de una decisión estratégica que busca posicionar a Colombia como un destino atractivo y competitivo en el escenario global, lo que genera beneficios económicos y sociales a lo largo del tiempo.

Para la ejecución de ‘Colombia, el país de la belleza’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destinó $28.000 millones que serán ejecutados a través de Fontur y ProColombia durante los próximos dos años.

De igual manera, se desarrollará un estudio de investigación de mercado, la estrategia de difusión y la producción audiovisual en territorios no tradicionales de los que no existen imágenes promocionales, tales como los territorios  de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.

La presentación oficial se realizó en un escenario que encarna la diversidad y la belleza natural de Colombia, el Ecoparque Los Yarumos, considerado un pulmón ambiental de Manizales y uno de los parques para recorrer en el departamento de Caldas.


Compartir en

Te Puede Interesar