Extensa Variedad de Orquídeas en Colombia
En Colombia, desde La Guajira hasta el Amazonas, se encuentran 4.272 especies de orquídeas, un impresionante reflejo de la biodiversidad del país. La región Andina destaca como el hábitat principal, albergando el 77% de estas especies. La diversidad de climas en el país, que va desde bosques secos hasta zonas húmedas como páramos y bosques altoandinos, contribuye a esta riqueza.
Eugenio Restrepo, estudiante de biología en la Universidad de Caldas, señala: “Las orquídeas están distribuidas en diferentes tipos de hábitats. Algunas crecen en bosques secos y zonas riparias, mientras que otras se encuentran en ambientes más húmedos. Esta variabilidad es única y poco común en el mundo”.
Nueva Especie de Orquídea Descubierta en Santander
Recientemente, los investigadores han añadido una nueva especie a la extensa lista de orquídeas colombianas: la Lepanthes garciarovirensis. Este hallazgo se realizó en las montañas de Santander y se caracteriza por su tamaño diminuto y sus coloridos sépalos y pétalos amarillos con centro rojo.
Heidy Caro, ingeniera forestal de la Universidad Industrial de Santander, describe la nueva especie como una orquídea miniatura que alcanza una longitud de aproximadamente 8 centímetros, con flores de solo 3 milímetros. “Es una planta muy pequeña, pero su impacto en el ecosistema es significativo,” añade Caro.
Importancia Ecológica de las Orquídeas
La semilla de orquídea es la más pequeña de todas las plantas y juega un papel crucial en la polinización vegetal en Colombia. Las orquídeas contribuyen a la retención de agua en sus hábitats y sirven como hogar para diversos insectos, destacando su relevancia ecológica.
Eugenio Restrepo destaca que “las orquídeas no solo embellecen nuestro entorno, sino que también son esenciales para mantener el equilibrio de los ecosistemas”. La reciente adición de la Lepanthes garciarovirensis subraya la importancia de continuar con la investigación y conservación de estas fascinantes plantas.




