Destruyen 14 toneladas de explosivos y municiones de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno de Colombia inició el proceso de destrucción de 14 toneladas de material bélico entregadas por la disidencia armada CNEB, estructurada a partir de la escisión del grupo Segunda Marquetalia.
El acto se llevó a cabo en el municipio de Puerto Asís, en el departamento de Putumayo, con la presencia del presidente Gustavo Petro, y allí se informó que ya se habían destruido alrededor de 3,8 toneladas de ese material.
El material destruido incluye granadas, cartuchos de guerra y explosivos del tipo ANFO, que tenían capacidad para fabricar hasta 12.000 minas antipersonales según lo informado.

Contexto

  • La CNEB agrupa estructuras antiguas del conflicto armado en Colombia, como los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que se escindieron de la Segunda Marquetalia hacia finales de 2024.
  • El proceso forma parte de la política de “paz total” impulsada por el presidente Petro.
  • Aunque el proceso tiene avances simbólicos, también ha enfrentado obstáculos: detenciones de cabecillas, ataques previos a militares, y dudas sobre el alcance y cumplimiento de los compromisos.

Implicaciones

  • La destrucción de esas 14 toneladas representa una reducción significativa de capacidad armamentista del grupo, lo que podría traducirse en menor riesgo para zonas vulnerables y reducción de violencia.
  • También tiene componentes de señal política: enviar un mensaje de que hay disposición al diálogo, y vincularlo con temas territoriales como la sustitución de cultivos ilícitos y restauración ambiental en regiones como Putumayo y Nariño.
  • Sin embargo, persiste la pregunta sobre la verificación, el monitoreo, y qué garantías se darán para que los excombatientes se reincorporen pacíficamente.

Compartir en