Colombia destaca avances del Plan Decenal de Lenguas Nativas y Plan Nacional de Cultura en foro internacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el Foro Internacional “El valor de la sabiduría ancestral para la protección del medio ambiente”, celebrado en Cartagena, Colombia expuso importantes progresos en sus políticas culturales. El evento, organizado por el Consejo de Cooperación Sur-Sur para el Desarrollo Sostenible (CCSS) en alianza con la UNESCO, Sparks Finance Group y OptiCloud, reunió voces de diversos países para visibilizar cómo los saberes ancestrales pueden contribuir al cuidado del entorno.

Saia Vergara Jaime, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, presentó los logros del Plan Decenal de Lenguas Nativas 2022-2032. Gracias a una inversión de más de 7.200 millones de pesos, este plan ha beneficiado a 34 pueblos indígenas, y trabaja por el reconocimiento, protección y fortalecimiento de 68 lenguas nativas del país, entre lenguas indígenas, dos criollas y la romanés del pueblo gitano.

Además, la viceministra compartió los avances del Plan Nacional de Cultura 2024-2038, bajo el lema “Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz”. Con un enfoque biocultural, esta política busca articular el diálogo interdisciplinario, intersectorial e intercultural, reconociendo distintos sistemas de conocimiento y saberes, e incluyendo la justicia social en el centro de las acciones culturales.

Durante el foro también se desarrollaron cinco paneles temáticos que abordaron sostenibilidad, patrimonio biocultural, crisis ambiental y espiritualidad contemporánea. Las aportaciones de Colombia se recopilarán en la Resolución de Cartagena, documento que servirá como base para las futuras ediciones del encuentro. Se anunció que la próxima edición tendrá lugar en 2026 en Manila, Filipinas, bajo la presidencia pro tempore de ese país dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).


Compartir en