A las tensionantes relaciones entre Colombia y Venezuela se le suma un nuevo capítulo, esta vez por unas desafortunadas declaraciones de Diosdado Cabello y la respuesta inmediata de las autoridades colombianas en zona de fronteriza de Arauca.
“Alguien decía, bueno y por qué no aprovechan para ‘descocainizar’ a Colombia, a ver qué queda”, expresó el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, considerado el número dos del chavismo, después del presidente Nicolás Maduro.
Ese dardo lo lanzó durante una rueda de prensa, en la que estaba hablando sobre la incursión rusa en Ucrania. Y aunque pudo parecer un comentario suelto, el contexto de esa invasión militar en Europa y el reciente despliegue de tropas y radares en el estado de Apure, en límites con el departamento de Arauca, generaron inquietud en las Fuerzas Armadas colombianas.
Si bien el gobierno de Iván Duque le ha bajado la temperatura a las “puyas” chavistas, ya está reforzando su estrategia de vigilancia fronteriza con nueva tecnología.
En el aire, el blanco y pequeño avión sin tripulación pareciera ser una gaviota de esas que se pasean libremente sobre las aguas del río Arauca: se mueve sigiloso y su punta negra se asemeja al pico del ave; pero ya en tierra, la aeronave es igual a las avionetas que a diario viajan entre Medellín y Urabá y a las que les caben 20 pasajeros: un motor en cada una de sus alas y un tren de aterrizaje expuesto.
Su nombre es El Gemini, mide 3.75 metros de la punta a la cola y está construido en madera balso. En su interior puede llevar una carga hasta de 4 kilos y está equipado con una potente cámara.
“Este es un avión de reconocimiento para vigilar las zonas que necesite vigilar el Ejército. Tiene una autonomía de dos horas de vuelo y puede moverse hasta 100 kilómetros a la redonda (es como ir de Medellín a Santa Fe de Antioquia y volver)”, señaló el ingeniero Jesús Santander, constructor de este aeromodelo.
Afirma el coronel Pablo Andrés Ospina, comandante del Batallón Especial Energético y Vial No. 14, que El Gemini 360 sirve para “restablecer el orden público y garantizar la seguridad a la población civil”, pero también funciona, según el coronel, para proteger activos estratégicos del Estado “como el Oleoducto Caño Limón Coveñas y el Oleoducto Bicentenario de Colombia, con las cuales se desarrollan operaciones de estabilidad”.
Sin embargo, se pudo establecer que con el aeromodelo Gemini y una flotilla de drones entregados hace dos semanas al Ejército en Arauca, se realizan sobrevuelos en la frontera colombo-venezolana, más después de que las fuerzas armadas de Venezuela realizarán una muestra de poderío con un despliegue militar.



