🇨🇴 Colombia: Avance en la Hoja de Ruta de Desminado Humanitario y la Inminente Crisis Energética por Gas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional y los organismos internacionales anuncian un avance en la Hoja de Ruta de Desminado Humanitario, buscando liberar de minas antipersonal el 50% de los municipios afectados para finales de 2026. La crisis energética por escasez de gas natural se agudiza, forzando al Ministerio de Minas a acelerar la compra de energía en el mercado de corto plazo y las licencias de exploración offshore. En el Tapón del Darién, las autoridades refuerzan los controles para desmantelar las redes de tráfico de migrantes.

Bogotá, Cartagena y Necoclí — 26 de noviembre de 2025.

💣 I. Seguridad y Conflicto: Avance en Desminado Humanitario

  1. Meta de Municipios Desminados: La Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), en coordinación con organizaciones de la sociedad civil y la ONU, ha presentado una nueva Hoja de Ruta de Desminado Humanitario. El objetivo es declarar libres de sospecha de minas antipersonal el $\text{50\%}$ de los municipios históricamente afectados para finales de 2026, concentrándose en las zonas que permiten la seguridad del retorno de las comunidades desplazadas.
  2. Tecnología y Seguridad: Se ha implementado el uso de drones con tecnología de georradar para acelerar el proceso de identificación y mapeo de áreas contaminadas, especialmente en terrenos de difícil acceso. La seguridad de los desminadores sigue siendo una preocupación crítica en zonas con presencia activa de grupos armados.
  3. Presupuesto y Apoyo Internacional: La financiación del programa requiere una inyección adicional de recursos por parte de la cooperación internacional, en particular de Canadá y la Unión Europea, para asegurar la continuidad de las operaciones.

⛽ II. Energía: La Crisis de Gas Natural se Agudiza

  1. Déficit de Suministro: La crisis por el suministro de gas natural se ha intensificado, con reportes de una reducción en la presión de suministro en varias ciudades industriales. La baja producción de los campos existentes obliga al Gobierno a tomar medidas de choque en el mercado energético.
  2. Medidas de Emergencia: El Ministerio de Minas y Energía ha autorizado la compra de grandes volúmenes de gas en el mercado spot (corto plazo) internacional, lo que impactará directamente en las tarifas del gas y la electricidad para los consumidores en 2026. Simultáneamente, se ha ordenado a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) acelerar los trámites para la interconexión de las plantas de generación térmica que operan con combustibles líquidos (ACPM).
  3. Licencias Offshore: La falta de una decisión rápida sobre las licencias de exploración offshore en el Caribe sigue siendo el principal punto de contención, con el sector privado alertando que la falta de un plan de transición energética ordenado está poniendo en riesgo la autosuficiencia energética del país.

🌊 III. Crisis Migratoria: Refuerzo en el Darién

  1. Desmantelamiento de Redes: Las autoridades colombianas y panameñas han reforzado la cooperación y el control en el Tapón del Darién para desmantelar las redes de tráfico de migrantes y las estructuras del crimen organizado que se lucran de esta crisis. Se han identificado nuevas rutas y campamentos clandestinos.
  2. Operativos en el Golfo de Urabá: La Armada Nacional y la Policía han intensificado los operativos en el Golfo de Urabá, principal punto de partida de los migrantes, con el objetivo de cortar el suministro de insumos y evitar el embarque ilegal en lanchas rápidas.

Compartir en