Colombia declara toda su Amazonía como zona libre de gran minería e hidrocarburos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia declaró la totalidad de su bioma amazónico como Reserva de Recursos Naturales Renovables, prohibiendo nuevas actividades de minería a gran escala y explotación de hidrocarburos en más de 483.000 km² de selva.

La medida, anunciada durante la COP30 en el Encuentro de Ministros de Ambiente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), representa un paso histórico en la protección ambiental.

Según la ministra (e) de Ambiente, Irene Vélez Torres, esta decisión no solo es un acto de “soberanía ambiental”, sino un llamado fraterno a los países amazónicos para formar una “Alianza Amazónica por la Vida”.

La declaratoria abarca especialmente los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, zonas críticas tanto por su biodiversidad como por su densidad de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes.

Con esta resolución se busca detener la fragmentación de ecosistemas, la contaminación del agua y el acaparamiento de fuentes hídricas, además de salvaguardar el equilibrio climático.

Para impulsar la cooperación regional, se creó la Comisión Especial de Medio Ambiente y Clima (CEMAC), que promoverá políticas conjuntas de desarrollo sostenible, biodiversidad y lucha contra delitos ambientales.


Compartir en