Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla

El Gobierno colombiano decretó emergencia sanitaria tras confirmarse 75 casos de fiebre amarilla y 34 muertes. Las autoridades intensifican vacunación y control del mosquito Aedes Aegypti.
Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia atraviesa un momento crítico. El Gobierno Nacional declaró este miércoles una emergencia sanitaria nacional por el avance de la fiebre amarilla, un virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla.

Hasta el momento, se han confirmado 75 casos y 34 muertes, lo que representa una letalidad del 45,3 %, según datos del Ministerio de Salud. La mayoría de los casos se han reportado en zonas rurales, especialmente en el Tolima, donde la situación es alarmante.

El presidente Gustavo Petro anunció la medida a través de su cuenta en X (antes Twitter) y advirtió que este brote está relacionado con los efectos del cambio climático, que ha favorecido la expansión del mosquito vector incluso hacia regiones montañosas como Bogotá.

La fiebre amarilla se expande por nuevos territorios

La enfermedad ha dejado de ser un problema limitado a regiones selváticas. Ahora, departamentos como Tolima, Putumayo, Nariño, Caquetá, Meta, Huila, Caldas, Cauca y Vaupés reportan casos activos.

Falta de vacunación de fiebre en varias regiones del país. Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla.

En el Tolima se concentra el mayor número de afectados: 59 casos y 23 muertes. Le siguen Putumayo con siete casos, y Caquetá con dos. El brote ha llegado incluso a zonas históricamente libres de este virus, como el municipio de Neira en Caldas.

El Instituto Nacional de Salud (INS) explicó que los focos están en veredas rurales, lo que indica un origen selvático. No obstante, la posibilidad de expansión urbana genera preocupación.

Te puede interesar: Cali: Cuerpo hallado es del empresario Jorge Hernando Uribe

Estrategia del Gobierno: Vacunación masiva y control vectorial; Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla

El Ministerio de Salud ha desplegado una estrategia nacional centrada en la vacunación masiva y el control del mosquito transmisor. Más de 80.000 trabajadores de salud se han movilizado por todo el país.

Las vacunas se están aplicando desde los nueve meses de edad. Hasta ahora, se han vacunado 8.000 adultos mayores de 70 años, y se espera que más de un millón de vacunas lleguen en los próximos días. El país ya cuenta con 3,1 millones de dosis.

Además, se han activado más de 100 Equipos Básicos de Atención en Salud (EBAS) y se han desplegado 20 equipos de respuesta inmediata para buscar casos activos, vacunar casa a casa, y reforzar la vigilancia epidemiológica y entomológica.

El Gobierno también exigirá que todos los viajeros, nacionales o extranjeros, presenten carné de vacunación contra fiebre amarilla para ingresar o salir del país.


Compartir en