Colombia da por terminada crisis diplomática con los Estados Unidos, pero la Casa Blanca aún no lo confirma

Casa Blanca - Foto G36-commonswiki
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que se desató tras acusaciones del presidente colombiano Gustavo Petro sobre un supuesto plan golpista con apoyo de políticos estadounidenses, parece haber encontrado un punto de calma, aunque la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente la conclusión del conflicto.

Este miércoles, el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, anunció que la crisis ha terminado gracias a la reactivación de los canales diplomáticos entre ambos países, pero la parte estadounidense mantiene cautela y no ha emitido un comunicado que ratifique esta versión.

Declaraciones de Petro iniciaron la crisis

El origen de las desavenencias se remonta a la segunda semana de junio, cuando Petro acusó sin pruebas a sectores políticos de Estados Unidos, particularmente al secretario de Estado Marco Rubio y figuras republicanas, de conspirar para desestabilizar su gobierno.

Posteriormente, el mandatario se retractó y envió una carta a su homólogo estadounidense Donald Trump negando intenciones de vincular sin fundamentos a Estados Unidos con un golpe de Estado. Sin embargo, la tensión llevó a que ambos países llamaran a consultas a sus máximos representantes diplomáticos: Colombia a su embajador Daniel García-Peña y Estados Unidos a su encargado de negocios John McNamara.

Embajador colombiano regresó a Washington

Desde el lado colombiano, esta semana García-Peña regresó a Washington y declaró que la relación bilateral, que ha sido histórica y estratégica, debe prevalecer más allá de las coyunturas políticas.

En entrevista con la emisora Blu Radio, el embajador García-Peña recalcó que Estados Unidos no tiene ninguna relación con planes golpistas, lo cual fue una afirmación clave para desactivar la crisis.

“Lo voy a reiterar las veces que sea necesario para que quede claro: ni el secretario de Estado Marco Rubio ni ningún funcionario norteamericano ni ningún congresista ni oficial estadounidense estuvo involucrado en ningún intento de golpe de Estado o de desestabilizar país. Lo hemos reiterado, el presidente lo ha dicho en varias ocasiones y, por lo tanto, esperamos que eso ya quede en el pasado y podamos concentrarnos hacia adelante en esos temas que son tan importantes para los dos países”, sostuvo el diplomático.

No hay confirmación de EE.UU.

No obstante, la embajada estadounidense en Bogotá aseguró no tener información sobre el regreso de McNamara, lo que indica que aún persiste cierta incertidumbre en la contraparte.

Por su parte, medios estadounidenses y fuentes oficiales de la administración de Donald Trump mantienen un perfil reservado. Aunque se reconoce la importancia de Colombia como socio estratégico en América Latina, no han confirmado la conclusión de la crisis ni han detallado las medidas que adoptarán para mejorar la relación bilateral. El Departamento de Estado ha manifestado su preocupación por el estado actual de las relaciones, pero insiste en la cooperación en seguridad regional y estabilidad.


Compartir en

Te Puede Interesar