Colombia da luz verde para el uso industrial de cannabis para alimentos, bebidas y textiles [VIDEO]  

Iván Duque, Presidente de Colombia, hizo el anunció y al mismo tiempo informó que se está avanzando en los créditos para pequeños y medianos productores.
Se da luz verde en el país para el uso del cannabis para fines medicinales y sus derivados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Colombia autorizó el uso industrial de cannabis para los sectores de alimentos, bebidas y textiles, lo que se suma al uso medicinal de la planta, informó este domingo el presidente, Iván Duque.

La resolución 227 de 2022, firmada esta semana, «define y establece todos los mecanismos y procedimientos para el uso industrial del cannabis en sectores como alimentos, bebidas y también usos textiles, definiendo, por supuesto, que estos usos tienen que ver con el componente no psicoactivo«, afirmó el mandatario en alocución pública.

Duque agregó que «las reglamentaciones de cupos y tarifas deben estar concluidas antes de un mes», para los usos industriales de la planta.

«Una vez más, damos un mensaje para que esta industria del cannabis medicinal florezca en el país», agregó el presidente.

El año pasado, el decreto 811 de 2021 permitió la exportación de flor seca de cannabis desde Colombia, y mencionó otros usos industriales de la planta, como primer paso para la resolución anunciada este domingo.

El cannabis con fines medicinales fue autorizado en el país, primer productor mundial de cocaína, en 2016.

Según la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) de Colombia, la industria del cannabis en el país genera 17,3 empleos agrícolas formales por hectárea y podría generar 7.772 empleos agrícolas formales para el 2025, así como 26.968 para el 2030.

Cuáles son los usos ‘milagrosos’ del cannabis:

Los usos potencialmente beneficiosos pueden verse en muchas enfermedades, debido a que casi todos los órganos y sistemas tienen sitios para que pueda ejercer su efecto por la acción de los principios activos de la planta (cannabinoides).

Según la página Fundación Canna, estos son los beneficiosos del cannabis y los cannabinoides sobre la salud.

– Anti-inflamatorio

– Analgésico

– Protector y reparador del tejido nervioso

– Anticonvulsivante

– Relajante muscular

– Anti-tumoral

– Anti-náusea y anti-vomitivo

– Antiespasmódico

– Estimulante del apetito

– Ansiolítico & Antipsicótico

– Inductor del sueño

– Regulador de la inmunidad

– Antioxidante

Enfermedades que se pueden beneficiar:

– Epilepsia
– Parkinson
– Alzheimer
– Esclerosis Múltiple
– Síndrome de G. Tourette
– Autismo
– Enfermedad de Crohn y otras enfermedades intestinales inflamatorias
– Náuseas – Vómitos
– Anorexia – Caquexia
– Acné
– Psoriaris
– Sindrome de Estrés Postraumático
– Ansiedad
– Psicosis
– Adicción
– Insomnio
– Dolor crónico: neuropático, metastásico, inflamatorio
– Migraña
– Fibromialgia
Lupus
Poliartritis Reumatoide
Diabetes Tipo I
Tiroiditis de Hashimoto
Osteoporosis
Efectos secundarios de la quimioterapia
Acompañamiento de la radio y quimioterapia
VIH-SIDA y Sind. Consuntivo
Estadios terminales
Glaucoma de ángulo abierto


Compartir en