El renting se ha convertido en una opción para la movilidad en Colombia, donde las compañías especializadas en este segmento alquilan al sector empresarial autos a corto y largo plazo.
La iniciativa se ha vuelto tendencia en países como España, donde, por ejemplo, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), en el último año se registró un aumento del 20,35 % de los carros matriculados; a junio de 2022, 123.000 nuevos vehículos se han registrado, alcanzando una cifra de 815.000 bajo esta modalidad. El número de clientes de renting también crece de forma representativa, mientras que en Latinoamérica el auge se registra en Brasil, México, Chile, Argentina, Perú, Guatemala y Ecuador.
En Colombia, y para hacerse una idea rápida de la evolución del renting en nuestro país, según cifras de los miembros de Asorenting, Colombia cuenta con cerca de 60.000 vehículos para alquiler en todos los segmentos; livianos, utilitarios y pesados; cuyo uso va más allá del turismo.
Esta coyuntura, ha permitido no solo abrir fronteras y encontrar cada vez más ofertas de renting procedentes de jugadores claves en el negocio como empresas especializadas, concesionarios, entidades bancarias o incluso los propios fabricantes, sino también que las grandes marcas comprendan que un gran segmento de sus potenciales clientes encuentra en este servicio más beneficios que en la misma compra de un vehículo.
Por ejemplo, la firma Mareauto Avis se ha encargado de ponerle el acelerador a este negocio a través de herramientas tecnológicas para brindar un acompañamiento eficiente a sus clientes.
Juan Bernardo Mejía, country manager de Mareauto Avis en Colombia, afirmó que “el mercado viene teniendo una dinámica interesante. Tanto así, que Colombia es el país más desarrollado en la región. Sin embargo, hemos tenido factores que nos ha impactado negativamente como lo es la falta de abastecimiento de vehículos, lo cual nos ha permitido crecer de una manera más lenta”.
Sin embargo, y pese a esta limitación o incluso a factores como el incremento del precio del dólar que por estos días golpea con fuerza el valor de las importaciones, el renting representa una oportunidad para las compañías de tener acceso a los carros que necesitan para su operación logística, comercial y operativa, sin la necesidad de afectar su flujo de caja, ni asumir grandes riesgos sobre su capital.
Además, este modelo de alquiler de vehículos a largo plazo no solo optimiza diferentes procesos dentro de cada organización, sino que también da la posibilidad al sector empresarial de acceder a una flota vehicular moderna, generando ahorros en trámites fiscales, seguros, impuestos o mantenimientos.




