Colombia cuarto país en América Latina con más Centros de Servicios Compartidos

Centro de Servicios
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un entorno global marcado por la disrupción tecnológica, la incertidumbre económica y cambios en los hábitos de consumo, las organizaciones están transformando sus modelos de gestión. En este contexto, los Centros de Servicios Compartidos (CSC) han emergido como una solución estratégica para mejorar eficiencia, reducir costos y fomentar la innovación.

Según Viviana Andrea Prieto, gerente de Estrategia y Productividad del CSC de Compensar, estos centros son estructuras clave para integrar capacidades que fortalecen la competitividad empresarial.

En América Latina, el modelo CSC muestra un crecimiento sólido, con entre 700 y 750 centros activos. Brasil, México y Costa Rica lideran la región, seguidos por Colombia, con Bogotá destacándose como hub estratégico al albergar más de 80 centros, impulsado por factores como:

  • Talento humano bilingüe y de alta calidad.
  • Costos laborales competitivos.
  • Ubicación geográfica privilegiada.
  • Posibilidad de escalar en múltiples áreas metropolitanas.

El CSC de Compensar es un ejemplo destacado, con más de 700 empleados y procesos centralizados que abarcan desde asesoría jurídica hasta automatización de procesos. Ha logrado, entre otros resultados:

  • Aumentar la productividad en 110 % en el último año.
  • Optimizar más de 74.000 horas de operación mediante RPA en tres años.
  • Operar bajo un enfoque multinegocio y transversal.

Los CSC han evolucionado de gestionar funciones de back office a participar en actividades de front office, fortaleciendo así su papel estratégico. Compensar también ha implementado estructuras líquidas, tecnologías emergentes como IA generativa y analítica avanzada, y fomenta la transferencia de conocimiento a través del programa “Conversatorios Colabora”.


Compartir en