El proceso de Paz Total enfrenta su peor momento tras la confirmación de nuevos secuestros atribuidos al ELN, poniendo en peligro el recién acordado protocolo de cese al fuego. El Gobierno responde a la crisis energética emitiendo las primeras licencias aceleradas para proyectos de gas offshore en el Caribe. En el Congreso, el debate sobre la Reforma a la Salud entra en un receso tenso por desacuerdos fiscales.
Bogotá, Cartagena y Arauca — 16 de noviembre de 2025.
🕊️ I. Seguridad: Crisis en la Paz Total por Secuestros
- Violación del Espíritu del Cese: Se confirmaron tres nuevos casos de secuestro atribuidos al ELN en la región de Arauca, horas después de que el grupo reafirmara que no cesaría estas actividades. Este hecho ha provocado la condena unánime de la sociedad civil y ha puesto en jaque la credibilidad del proceso de Paz Total.
- Suspensión de Diálogos en Debate: La presión política y social es máxima para que el Gobierno suspenda temporalmente la mesa de diálogo hasta que el ELN se comprometa a liberar a todos los secuestrados y cese por completo esta práctica. Los países garantes han convocado a una reunión de emergencia para abordar la crisis de confianza.
- Fortalecimiento Militar: En respuesta a la escalada de violencia en el Pacífico y en el nordeste, el Ministerio de Defensa anunció el fortalecimiento de las operaciones de control territorial, con un enfoque especial en la protección de infraestructuras críticas y la prevención de extorsiones en corredores viales. ⛽ II. Energía y Servicios: Vía Libre a la Exploración Offshore
- Primeras Licencias Aceleradas: La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), bajo la directriz del Plan de Choque por el Gas, emitió las primeras licencias ambientales con plazos reducidos para dos proyectos clave de exploración de gas offshore en aguas profundas del Caribe. Este es el primer paso concreto para intentar contrarrestar la declinación de reservas.
- Reacciones Ambientales: La decisión ha generado reacciones encontradas: el sector energético celebra la urgencia, pero organizaciones ambientales han manifestado su preocupación por la reducción en los tiempos de evaluación de impacto, solicitando mayor transparencia y vigilancia sobre la protección de los ecosistemas marinos.
- Plan de Racionamiento de Reserva: El Ministerio de Minas y Energía confirmó que se está diseñando un «Plan de Racionamiento Preventivo» para el sector industrial, que sería activado solo si las reservas de gas continúan cayendo a niveles críticos antes de que entren en operación los nuevos yacimientos offshore. 🏥 III. Política y Reformas: Receso Tenso en el Congreso
- Suspensión del Debate: El debate de la Reforma a la Salud en la Plenaria de la Cámara de Representantes fue suspendido temporalmente hasta la próxima semana, luego de una jornada de fuertes enfrentamientos por el costo fiscal del nuevo modelo. El ministro de Hacienda se retiró del recinto sin dar cifras definitivas sobre la financiación.
- Bloqueo Opositor: La oposición parlamentaria, apoyada por los gremios médicos y de EPS, ha logrado bloquear varios artículos clave del proyecto, exigiendo un informe detallado que demuestre la viabilidad financiera y la fuente de los miles de millones de pesos necesarios para implementar los Centros de Atención Primaria (CAP).
- Salud Indígena y Rural: Los representantes de las comunidades indígenas y afros han solicitado que el receso se aproveche para reincorporar artículos que garanticen un enfoque diferencial y presupuestos específicos para la salud en sus territorios, donde la cobertura es históricamente deficiente.
47




