Colombia intensifica su participación rumbo a la COP30 en Brasil, promoviendo la integración de las agendas de clima y biodiversidad bajo el concepto de Bioeconomía y exigiendo una transformación financiera justa. En seguridad, la estrategia de Paz Total enfrenta un aumento de la violencia y desafíos de gobernanza territorial. En el frente económico, la inflación continúa su descenso, lo que permite la recuperación gradual del PIB, mientras se fortalece la Ciberresiliencia Nacional.
Bogotá, Cali, Belém (Brasil) — 3de noviembre de 2025.
🌳 I. Liderazgo Ambiental y Estrategia COP30
- Bioeconomía y Transformación Financiera: Entre el 16 y 18 de noviembre, Colombia reafirmó su estrategia para la COP30, centrada en la Bioeconomía y la Transición Justa. El Ministerio de Ambiente subrayó la necesidad de transformar la arquitectura financiera global para responder a la crisis climática, ya que el financiamiento actual sigue siendo insuficiente.
 - Integración Clima-Biodiversidad: El país promueve una iniciativa global para unir las agendas de clima y biodiversidad, destacando el rol de los ecosistemas, especialmente la Amazonía, en la estabilidad económica global. Se enfatiza el rol de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos como «guardianes territoriales».
 - Preparación para la COP30: Colombia alista su pabellón, que será sede de eventos enfocados en Economías para la vida y estrategias locales de Adaptación para la resiliencia climática.
 
🕊️ II. Seguridad y «Paz Total»
- Aumento de la Violencia: A pesar de los procesos de diálogo enmarcados en la «Paz Total», los reportes de seguridad confirman un aumento en los eventos violentos durante 2025. Esto incluye enfrentamientos entre grupos armados y entre estos y la Fuerza Pública.
 - Desafíos en la Implementación: Persisten preocupaciones sobre la gobernanza territorial y la consolidación de economías ilícitas (narcotráfico, minería ilegal) en regiones clave. Se mantiene la alerta por el reclutamiento de menores y los ataques contra excombatientes del Acuerdo de 2016.
 - Diálogos Estancados: Los acercamientos con grupos como el ELN y las disidencias de las FARC siguen presentando obstáculos estructurales, impidiendo un alto el fuego duradero y consolidado en el corto plazo.
 
📈 III. Panorama Económico y Ciberseguridad
- Inflación en Descenso: La inflación en Colombia sigue una senda descendente. Las proyecciones del Banco de la República apuntan a un cierre de $\approx 4.4\%$ para 2025 y una convergencia a la meta del $\text{3\%}$ hacia finales de 2026. Este comportamiento ha sido clave en las recientes decisiones de política monetaria.
 - Recuperación del Crecimiento (PIB): La economía muestra signos de recuperación. El Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de 2025 creció un $\text{2.1\%}$ anual. El impulso proviene principalmente del gasto de consumo de los hogares, aunque el sector externo (comercio) sigue aportando negativamente. Se proyecta un crecimiento del $\approx 2.6\%$ para el cierre del año.
 - Fortalecimiento Digital: El MinTIC implementó la Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027 para aumentar la Ciberresiliencia Nacional. Esta estrategia busca fortalecer la gobernanza, la gestión de riesgos y la respuesta a incidentes cibernéticos, alineada con la necesidad de proteger las infraestructuras críticas y reducir el alto número de ciberataques que sufre el país.
 
				 30
			




