Colombia mantiene su lugar como el mayor origen de la cocaína que ingresa a Estados Unidos. Según el informe 2024 de la DEA, el 84 % de las incautaciones de esta droga en territorio estadounidense provino de Colombia. Aunque la cifra bajó ligeramente frente al 88 % de 2023, la tendencia lleva 25 años sin romperse. Colombia completa 25 años como el mayor proveedor de cocaína en EE.UU.
La agencia también alertó que la pureza de la droga aumentó. El clorhidrato de cocaína pasó del 86 % al 88 % en solo un año, lo que incrementa su impacto en los consumidores. Este hallazgo preocupa a las autoridades sanitarias, debido al mayor riesgo de sobredosis.
Carteles mexicanos, piezas clave del tráfico hacia EE.UU.
La DEA detalló que los carteles mexicanos siguen manejando las rutas del narcotráfico. Estas organizaciones adquieren grandes cantidades de cocaína desde Colombia y la mueven por vías marítimas, terrestres y aéreas hacia México, el Caribe y Centroamérica.

Desde allí, la droga ingresa a Estados Unidos, principalmente por la frontera suroeste. En 2024, en esa zona se incautaron más de 17 toneladas de cocaína. Otras siete toneladas fueron decomisadas en autopistas interestatales clave.
Te puede interesar: Madre e hijo fueron capturados en Medellín por venta de drogas
Mezclas con fentanilo: la amenaza silenciosa; Colombia completa 25 años como el mayor proveedor de cocaína en EE.UU.
El informe de la DEA también lanza una fuerte advertencia: crece la mezcla de cocaína con fentanilo. Esta combinación letal ha causado un aumento constante de muertes en los últimos ocho años. Aunque algunas mezclas son accidentales, muchas se hacen de forma intencional para aumentar potencia y beneficios.
Durante 2024, las sobredosis por cocaína bajaron un 25 % frente al año anterior, según el CDC. Aun así, 22.678 personas murieron por esta causa. Además, el consumo también bajó levemente, con cinco millones de consumidores en 2023, frente a 5,3 millones en 2022.




