Colombia busca regular la IA: nuevo proyecto de ley da el primer paso

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un marco normativo para una IA ética y humana

El 7 de mayo de 2025, los ministerios de Ciencia y del Ministerio TIC radicaron ante el Congreso de Colombia un innovador Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial, con el objetivo de posicionar al país como líder regional en desarrollo tecnológico ético y sostenible.

Este marco normativo pretende garantizar que la IA esté siempre al servicio de la dignidad humana, promoviendo la innovación sin sacrificar los derechos fundamentales del ciudadano.


Principales componentes de la iniciativa

  • Clasificación por nivel de riesgo:
    • Sistemas prohibidos, como los que controlan la voluntad humana o generan discriminación.
    • Sistemas de alto riesgo, usados en salud, justicia y finanzas, sujetos a estrictos controles y supervisión humana.
    • Sistemas de riesgo limitado o mínimo, con obligaciones de transparencia o autorregulación según cada caso.
  • Creación de una Autoridad Nacional de IA: bajo el Ministerio de Ciencias, será responsable de certificar sistemas, establecer estándares, evaluar riesgos y garantizar el respeto a los derechos fundamentales.
  • Gobernanza participativa: el proyecto fue producto de un proceso colaborativo que incluye academia, sector privado y sociedad civil, y se inspira en modelos de la OCDE, Unesco, la Unión Europea y países como Argentina, Brasil y Chile.
  • Protección legal y penal: plantea la actualización del Código Penal para sancionar el uso doloso o negligente de IA con multas (hasta miles de salarios mínimos) o suspensión temporal de plataformas.
  • Transición laboral: promueve programas de reconversión y capacitación para trabajadores afectados por automatización, buscando evitar desplazamientos laborales abruptos.
  • Incentivos a la innovación y formación: incluye fondos para investigación, creación de Centros de Excelencia en IA, así como ‘sandboxes regulatorios’ para ensayar tecnologías bajo supervisión controlada antes de su uso comercial.

Estado actual del proyecto

  • La propuesta fue liderada por el Gobierno de Gustavo Petro y respaldada por congresistas de múltiples partidos, aunque no pasó el primer debate en Senado. Como consecuencia, fue archivada el 20 de junio de 2025, sin avanzar legislativamente —aunque se espera su reactivación en la próxima legislatura que comienza a finales de julio de 2025 .


Compartir en

Te Puede Interesar