Colombia sueña con ser cabeza de serie en el Mundial 2026: los pasos que debe dar en noviembre

La Tricolor, bajo el mando de Néstor Lorenzo, tiene dos amistosos en noviembre para subir en el ranking FIFA y alcanzar el codiciado puesto de cabeza de serie en el próximo Mundial.
EQUIPO COLOMBIANO
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Tricolor mantiene viva la ilusión mundialista

Tras el cierre de la fecha FIFA de octubre, la Selección Colombia quedó a tan solo cuatro pasos de ser cabeza de serie en el Mundial 2026, una meta que mantiene encendida la ilusión del país. El empate sin goles frente a Canadá y la contundente victoria 4-0 ante México consolidaron el rendimiento del equipo y permitieron a la Tricolor mantenerse en la posición 13 del ranking FIFA, con un total de 1695.72 unidades, superando a los mexicanos por más de diez puntos.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ha demostrado solidez y equilibrio en su estrategia, destacando por su capacidad defensiva y su presión alta. Sin embargo, el verdadero reto llegará en noviembre, cuando Colombia enfrente a Nueva Zelanda el 15 y a un rival aún por confirmar el 18, en dos amistosos determinantes para su futuro en el escalafón mundial.

Los cálculos que necesita Colombia para ser cabeza de serie

De los 12 cupos disponibles para encabezar grupo en el Mundial, tres ya están asegurados por los anfitriones México, Estados Unidos y Canadá. Colombia deberá ascender del puesto 13 al 9 para obtener uno de los nueve lugares restantes, lo que significa recortar una distancia de 22 puntos frente a Italia.

Ganar ambos encuentros de noviembre podría sumar cerca de 20 puntos, aunque la magnitud del incremento dependerá del peso competitivo de los rivales. El sistema FIFA no solo premia las victorias, también penaliza empates o derrotas, lo que convierte cada partido en una ecuación de precisión matemática.

Para que la Tricolor logre el ascenso, Italia debería empatar o perder alguno de sus compromisos ante Moldavia y Noruega, y selecciones como Alemania, Croacia y Marruecos no deberían sumar demasiados puntos. Un solo empate o derrota de Colombia podría borrar cualquier posibilidad de alcanzar el Top 9 y, con ello, la oportunidad de esquivar a las potencias europeas y sudamericanas en la fase de grupos.

Brasil cae, Europa domina y se acerca la definición

El más reciente ranking FIFA trajo novedades: Brasil cayó al séptimo lugar tras su derrota 3-2 frente a Japón, mientras que Países Bajos escaló al sexto puesto y Alemania recuperó la décima posición. Argentina, Francia y España continúan dominando la cima de la clasificación, reflejando la supremacía europea en la antesala del Mundial que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

La actualización definitiva del ranking se publicará el 21 de noviembre, justo después de los amistosos de la fecha FIFA, y el sorteo oficial de los grupos se realizará el 5 de diciembre de 2025 en Washington D. C.. Para Colombia, ese día podría marcar el inicio de una nueva historia: la de una selección que, con constancia y precisión, busca volver a codearse con la élite del fútbol mundial y arrancar el Mundial 2026 como protagonista.


Compartir en