Colombia bloquea la entrada de carros de EE.UU. desde el 2 de mayo

Desde el 2 de mayo, Colombia no podrá importar vehículos con certificación estadounidense. La decisión, originada en el gobierno de Duque, genera tensión con EE. UU. y afecta a todo el sector automotor.
Colombia bloquea la entrada de carros de EE.UU. desde el 2 de mayo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del 2 de mayo de 2025, Colombia dejará de importar vehículos y autopartes fabricados bajo los estándares de Estados Unidos. La medida, impulsada por una resolución del Ministerio de Transporte, obliga a los vehículos a contar con certificaciones de la Unión Europea, dejando fuera los procesos estadounidenses, amparados en el Tratado de Libre Comercio (TLC). Colombia bloquea la entrada de carros de EE.UU. desde el 2 de mayo.

La decisión ha causado molestia en Washington. John McNamara, embajador encargado de EE. UU. en Colombia, advirtió que la medida pone en riesgo empleos, miles de millones de dólares en comercio bilateral y podría complicar la relación entre ambos países.

¿Cómo surgió el conflicto? Todo comenzó con una reforma en el gobierno Duque

El problema tiene raíces en el gobierno del expresidente Iván Duque. Durante su administración se eliminó la figura de la ‘certificación de desempeño de primera parte’ y se exigió una ‘certificación de conformidad de terceros’. Esta nueva política excluye de facto a los vehículos que solo cumplen con normativas estadounidenses, ya que EE. UU. no emite dichas certificaciones.

Jhon McNamara, embajador de EE.UU. para Colombia. Colombia bloquea la entrada de carros de EE.UU. desde el 2 de mayo.

Para Estados Unidos, esta exigencia es arbitraria. “No tenemos nada contra Europa, pero somos americanos, no europeos”, dijo McNamara.

Andrés Chaves, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), pidió un periodo de transición de al menos 16 meses para evitar una crisis en el sector.

Te puede interesar: Bogotá: joven mató a su madre y luego se suicido

Marcas como Chevrolet y Ford, entre las más afectadas; Colombia bloquea la entrada de carros de EE.UU. desde el 2 de mayo

La medida afecta especialmente a marcas como Chevrolet y Ford, que dominan buena parte del mercado colombiano. Chevrolet ocupa el quinto lugar en ventas con más de 4.300 unidades vendidas entre enero y marzo de 2025. Ford, por su parte, vendió más de 1.500 vehículos, incluyendo modelos híbridos y eléctricos.

Además, la importación de carros desde EE. UU. representa cerca de 800 millones de dólares anuales. Fenalco advierte que hasta el 40 % del mercado automotor colombiano se vería afectado si se aplica esta prohibición de forma estricta.


Compartir en