Colombia Birdfair tendrá actividades abiertas al público en la Plaza de Cayzedo: conozca la programación y agéndese

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el apoyo de la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Turismo, la Colombia Birdfair, encuentro que busca destacar la belleza natural de las aves y promover su conservación, al tiempo que incentiva el turismo sostenible, tendrá actividades abiertas al público en la Plaza de Cayzedo.

La programación, el sábado 15 y domingo 16 de febrero, de 9:00 a.m. a 7.00 p. m., será una oportunidad para conocer la gran riqueza de nuestra avifauna y el compromiso con su conservación.



«El aviturismo en Cali está en un buen momento. Si bien este no es un concepto y apuesta nueva, considero que es ahora cuando hemos tomado más conciencia acerca del potencial que tiene Cali, apalancados en el aviturismo, para atraer turistas nacionales e internacionales. La ubicación geográfica privilegiada de la ciudad, las más de 560 especies registradas y la posibilidad de observar a muchas de ellas tanto en la zona urbana como rural, hacen de nuestra ciudad un destino muy atractivo para el aviturismo”.

En la Plaza de Cayzedo habrá muestras comerciales durante los dos días y tendrá conversatorios con expertos sobre aviturismo, charlas sobre aves, proyecciones documentales y conciertos el sábado, mientras que el domingo estará enfocado en niños y familias, con charlas, talleres de pintura, cuentos, un picnic literario, conciertos y presentaciones artísticas.

En ese sentido, la Secretaría de Turismo abrió una convocatoria, disponible hasta el 4 de febrero, para que empresarios, emprendedores y negocios verdes de Cali participen como expositores comerciales en este espacio descentralizado de la Colombia Birdfair que se realizará en la Plaza de Cayzedo.

Para mayor información de la muestra comercial en Plaza de Cayzedo y realizar su inscripción, ingrese aquí:


“Colombia Birdfair brinda la oportunidad para sumergirse en el pajareo de la mano de expertos nacionales y de Estados Unidos, Ecuador, España e Irlanda; habrá salidas a pajarear en la zonas urbanas y rurales de la ciudad; además, la Colombia Birdfair tendrá talleres, stands y conciertos. Es una experiencia muy importante para seguir impulsando y promoviendo el interés, la pasión y el amor por la observación de las aves y su conservación”.

La Colombia Birdfair este año, cuando llega a su undécima edición, tiene como lema “Pajareo ayer y hoy, un viaje fascinante”. Al respecto, Carlos Mario Wagner, director del evento, señaló: “representa el homenaje que rendirá el evento a los pioneros de la ornitología y la pajarería en Colombia, el país invitado de esta versión. Son personas que han dedicado su vida a promover el estudio, la observación y la conservación de las aves en Colombia y que han influenciado de manera muy significativa la ornitología. Muchos de ellos han marcado la diferencia, mostrándonos el camino para que nuestro país sea considerado uno de los mejores lugares del mundo para la observación y la fotografía de aves”.

Programación gratuita en la Plaza de Cayzedo

Sábado 15 de febrero 

9:00 a. m. a 7:00 p. m. 
Muestra comercial  

9:00 a. m. a 9:45 a. m. 
Registro a charlas y actividades gratuitas.

10:00 a. m.
Conversatorio: Las aves y el futuro del aviturismo en Cali. Con participación del alcalde de Cali, Alejandro Eder; secretaria de Turismo, Mabel Lara; director de CVC, Marco Antonio Suárez y Carlos Mario Wagner-Wagner, director Colombia Birdfair. Modera John Myers.

11:00 a. m. 
Charla: Cali, la ciudad de las aves.  Luis Fernando Castillo, director Asociación Calidris- Colombia.

11:30 a. m. 
Proyección documental: Cali, la ciudad de las aves.

11:45 a. m. 
Concierto de sonidos precolombinos y los animales sagrados. Pishkutaqui (Argentina – Ecuador).

2:00 p. m. a 2:45 p. m.
Registro a charlas y actividades gratuitas.

3:00 p. m. 
Charla: Que todo el mundo te cante. Conoce las aves de Cali.  Juan Pablo Arboleda PhD y Patricia Chacon PhD (DACNIS – Colombia).

3:30 p. m. 
Charla: Red de turismo de naturaleza de Cali.

4:00 p. m. 
Charla: Historias de un pajarero amañado en Colombia.  Mathew Gable (Estados Unidos).

4:30 p. m.
Proyección documental: The Birders, The Birders. A melodic journey through northern Colombia.  

5:30 p. m. 
Concierto del grupo musical Viento y Madera.

Domingo 16 de febrero 

9:00 a. m. a 7:00 p. m. 
Muestra comercial  

9:00 a. m. a 9:45 a. m. 
Registro para charlas y actividades gratuitas Colombia Birdfair Chic@s.

10:00 a. m.
Charla: Libretas de campo.

10:30 a. m.
Taller de pintura de aves para niños.

11:30 a. m. 
La hora de la tía cuenta cuentos – historias de aves y naturaleza.

12:30 p. m.
Picnic literario para la familia.

1:30 a 1:50 p.m. 
Registro de charlas: Colombia Birdfair Chic@s 2025.

2:00 p. m.
Charla: Una vida entre plumas. Thiago Birds.

2:30 p. m.
Concierto del grupo musical infantil Semillas de Farallones.

3:30 p. m.
Charla a cargo de Eva Castrillón.

4:00 p. m.
Charla a cargo de Miguel Ángel Gómez.

4:30 p. m.
Presentación del grupo de danzas SUYAY.

La programación está sujeta a cambios


Compartir en