Colombia está lista para su debut en el Mundial Sub-17 de la FIFA, que se celebrará del 3 al 27 de noviembre en Catar, con sede principal en el moderno complejo Aspire Zone, ubicado en Al Rayyan, a pocos kilómetros del centro de Doha. En esta edición histórica participarán 48 selecciones divididas en 12 grupos de cuatro, marcando un nuevo formato que ampliará la competencia global del fútbol juvenil.
¿Cómo llegan?
Dirigida por Fredy Hurtado, la selección de Colombia llega con ilusión, confianza y una generación que ha devuelto la esperanza al fútbol juvenil del país. Tras ser subcampeona en el Sudamericano Sub-17 frente a Brasil, la tricolor buscará hacer historia y competir por el título, inspirada en el ejemplo reciente de la Sub-20 y su medalla mundialista en Chile.
Entre los jugadores más destacados se encuentran Santiago Londoño González (Envigado FC), delantero con liderazgo y olfato goleador, y Cristian Camilo Orozco Valdés (Fortaleza CEIF), capitán y nuevo fichaje del Manchester United, símbolo del talento que empieza a proyectarse internacionalmente.
El sueño de una nueva generación
Colombia ya ha logrado dos cuartos lugares en la historia del torneo (Finlandia 2003 y Nigeria 2009), cayendo en ambos casos en el partido por el tercer puesto ante Argentina y España.
Ahora, con una generación prometedora y un cuerpo técnico renovado, la tricolor buscará superar su mejor registro y dejar una nueva huella en el fútbol juvenil mundial.
Colombia forma parte del Grupo G, junto con Alemania (vigente campeona), Corea del Norte y El Salvador.




