La Federación Nacional de Cafeteros reportó una disminución de más de $200.000 en el valor de la carga de 125 kilos. Cultivadores advierten impacto en ingresos y piden apoyo al Gobierno.
Bogotá, 12 de noviembre de 2025
El precio interno del café colombiano cayó este miércoles a $2.830.000 por carga de 125 kilogramos, según reportó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). La cifra representa una disminución cercana a los $200.000 respecto al valor registrado el día anterior, encendiendo las alarmas en el gremio y entre los más de 540.000 productores del país.
De acuerdo con el informe oficial, la reducción responde a la caída de los precios internacionales del grano y a la apreciación reciente del peso colombiano frente al dólar, dos factores que afectan directamente el ingreso que reciben los caficultores.
“El mercado global ha mostrado una corrección tras semanas de precios altos, mientras que la tasa de cambio sigue bajando. Eso golpea el precio interno”, explicó Roberto Vélez Vallejo, gerente de la FNC.
En regiones como Caldas, Risaralda y Huila, productores manifestaron preocupación. Muchos aseguran que los costos de fertilizantes, transporte y mano de obra continúan elevados, lo que reduce drásticamente sus márgenes.
“El precio no nos da para cubrir los gastos. Si sigue así, será imposible sostener la producción sin ayuda estatal”, afirmó María del Carmen Ramírez, caficultora de Pitalito (Huila).
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, anunció que estudia nuevos mecanismos de protección de ingresos, incluyendo un posible incentivo temporal a la exportación. Sin embargo, aún no se han definido fechas ni montos.
Economistas advierten que si la tendencia bajista se mantiene, podría impactar la balanza comercial y la generación de empleo rural, especialmente en zonas cafeteras donde la economía local depende casi por completo del grano.
“El café sigue siendo un símbolo nacional y una fuente clave de divisas, pero la volatilidad de los mercados requiere medidas rápidas y coordinadas”, señaló el analista Camilo Herrera, de Raddar Consumer Data.




