Colombia logró consolidar durante 2025 un notable crecimiento en el sector aéreo, especialmente en la llegada de viajeros internacionales, lo que refleja la efectividad de las estrategias impulsadas por el Gobierno Nacional y la Aeronáutica Civil para fortalecer el turismo y proyectar al país como destino de referencia. De acuerdo con cifras oficiales publicadas por la Presidencia de la República, el tráfico de pasajeros internacionales creció un 7,9% con respecto al año 2024, alcanzando más de 32,6 millones de personas en los aeropuertos del país durante los primeros siete meses del año, lo que representa un aumento de 734.000 viajeros en comparación con el mismo periodo anterior.
Un desempeño destacado en julio de 2025
El dinamismo del turismo internacional quedó aún más en evidencia en julio, cuando el movimiento de pasajeros pasó de 5.006.000 en 2024 a 5.167.000 en 2025, lo que significó un incremento del 3,2% en un solo mes. Estos resultados respaldan la gestión estratégica que Colombia adelanta en materia de conectividad internacional y fortalecen la confianza de inversionistas y operadores turísticos en el potencial del país como destino atractivo y competitivo en la región.
El Dorado celebró 65 años con un símbolo restaurado
En medio del aniversario 65 del Aeropuerto Internacional El Dorado, uno de los más importantes de América Latina, las autoridades entregaron el histórico letrero que desde 1959 acompañó la entrada de la terminal. Este símbolo, retirado para adelantar obras de modernización, fue restaurado y devuelto a la ciudad como parte del proceso de conservación de la memoria cultural. La gerente general de OPAIN, Natalí Leal, aseguró que este emblema representa un puente emocional entre generaciones de viajeros y refleja la transformación de la infraestructura aeroportuaria en Colombia.
Turismo y conectividad como motores del desarrollo
Con este crecimiento sostenido en la llegada de pasajeros internacionales y con gestos simbólicos como la recuperación del icónico aviso de El Dorado, Colombia reafirma que el turismo no solo es un motor económico, sino también un elemento de identidad nacional. El país demuestra que la inversión en conectividad y modernización de sus terminales aéreas se traduce en resultados concretos que fortalecen la competitividad en América Latina.




