Colombia alcanza la mayor producción cafetera de los últimos treinta años, marcando un récord histórico.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunció que el año cafetero comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025 cerró con una producción total de 14,87 millones de sacos, lo que representa un crecimiento del 17% frente al periodo anterior y constituye el mejor resultado en los últimos treinta años. Este incremento equivale a más de dos millones de sacos adicionales, consolidando a Colombia como uno de los principales productores de café de alta calidad en el mundo.

De acuerdo con las cifras oficiales de la FNC, el buen desempeño no solo se reflejó en la producción, sino también en otros indicadores clave del sector. El crecimiento anual acumulado fue del 10%, mientras que en el mes de septiembre la producción aumentó 7% respecto al mismo mes del año anterior. En materia de exportaciones, el país vendió 1,4 millones de sacos más, lo que se traduce en un aumento del 12% interanual.

El consumo interno también mostró señales positivas, con un incremento del 3%, lo que evidencia una mayor demanda nacional por el café colombiano. Estos resultados, según la FNC, demuestran la fortaleza y resiliencia del sector cafetero, impulsado por más de 500 mil familias productoras que han mantenido su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación.

El gerente general de la FNC, Germán Bahámon, destacó que este logro reafirma la confianza internacional en el café colombiano y marca el inicio de una nueva era dorada para el grano insignia del país. Además, subrayó que el crecimiento sostenido refleja el trabajo conjunto entre los caficultores, el gremio y las instituciones públicas y privadas que apoyan al sector.

Con estos resultados, Colombia reafirma su liderazgo en la producción de café suave lavado y consolida su posición como referente mundial en calidad, trazabilidad y prácticas sostenibles. La recuperación de la productividad y la estabilidad en la oferta exportable permiten proyectar un futuro optimista para la caficultura colombiana, tanto en los mercados internacionales como en el consumo interno.


Compartir en