La multinacional Veolia informó sobre la creación de los Centros de Excelencia de Gestión Hídrica, que no sólo garantizan agua potable de alta calidad, sino que serán un modelo de manejo responsable y eficiente del recurso hídrico, integrando aspectos de sostenibilidad, innovación y planeación a largo plazo.
Judith Buelvas, directora País de la empresa en Colombia, declaró que se «evoluciona a un siguiente nivel en la gestión del agua y ofrece una solución concreta para que municipios e industrias hagan frente a las presiones planetarias. A nivel mundial, la compañía abastece a 113 millones de personas con agua potable, contamos con experiencia y respaldo; entendemos que la clave para evitar situaciones graves derivadas de condiciones climáticas extremas, radica en la planificación, tecnología, ejecución anticipada, gestión oportuna y preventiva e innovaciones como esta de los Centros de Excelencia.”
Particularmente, en Colombia, la compañía atiende a 3,2 millones de personas y opera 16 sistemas de gestión del ciclo del agua, 2 de gestión comercial y pérdidas y operaciones de agua industrial, para la mejora de la infraestructura hídrica del país.
Con los Centros de Excelencia de Gestión Hídrica se fortalece la investigación, el desarrollo y la capacitación en el sector, impulsando modelos basados en datos y en la optimización del uso de este recurso.
Agua y pilares
De acuerdo con la directiva, la iniciativa se basa en un enfoque integral que abarca cinco pilares. En primer lugar, la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático son prioritarias, con un compromiso con el medio ambiente a través del uso de energías bajas en carbono, la preservación de la biodiversidad y la eficiencia en las operaciones, enfocándose en la descarbonización, la descontaminación y el cuidado de los recursos.
En segundo lugar, se adopta una perspectiva de futuro trascendente, con una gestión inteligente de la demanda, la promoción del uso consciente del recurso y la planeación oportuna de inversiones para anticipar los impactos del cambio climático. El tercero consiste en priorizar el conocimiento y la tecnología avanzada, con la capacidad para identificar nuevos contaminantes generados por la actividad humana y adaptar los sistemas de tratamiento con tecnologías de última generación, sumado a una amplia experiencia técnica para anticipar su control.
Como cuarta medida, se impulsa la recirculación del agua, implementando un enfoque de economía hídrica circular, para minimizar el uso del recurso y maximizar su valor, gestionando eficientemente las pérdidas industriales en el agua de procesos y explorando otras fuentes de abastecimiento. Pérdidas por debajo del 2% en la potabilización del agua en casi todas sus plantas y tecnologías de desalinización y operación eficiente de fuentes subterráneas.
Finalmente, esta compañía informó sobre el compromiso con la descontaminación, y asume la responsabilidad de tratar el agua contaminada y devolverla a los afluentes naturales, contribuyendo a la descontaminación del entorno y mitigando los vertimientos de agua residual.




