Colombia debe prestar atención a las alertas sobre la economía en el mediano plazo

Para recuperar el grado de inversión y atraer confianza, el Gobierno debe moderar el gasto y promover la inversión productiva.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, hizo un llamado en Colombia para prestar atención a las alertas sobre la economía, en el mediano plazo, expresadas en el informe de Fitch Ratings que mantuvo en BB+ la calificación al país.

Particularmente, en su cuenta de X, la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, aseveró que el documento hace advertencias importantes en materia de déficit fiscal que no deben ser pasadas por alto.

Puedes leer: En época de lluvias, algunos consejos para tener cuidado

Además, dijo que “el reciente informe de Fitch Ratings sobre la economía de Colombia requiere de toda la atención. La calificadora advierte sobre riesgos en las finanzas públicas debido al déficit fiscal creciente, mayor gasto público y menor recaudo tributario. Estas alertas agravan la incertidumbre inversionista, como lo reflejó el Departamento de Estado de Estados Unidos”.

Agregó que “para recuperar el grado de inversión y atraer confianza, el Gobierno debe moderar el gasto, promover la inversión productiva y fortalecer políticas públicas que impulsen el empleo formal y reactiven el crecimiento económico.”

Colombia y formalización

Por otra parte, la formalización empresarial constituye uno de los desafíos más relevantes para el fortalecimiento económico y social de Colombia. Así lo manifestó Lacouture, al indicar que en un país donde la economía popular y los micronegocios representan la mayor parte del tejido empresarial, promover la formalización es clave para garantizar un crecimiento sostenible y una base sólida de oportunidades para el desarrollo.

Declaró que “la formalización es la base del crecimiento y de las oportunidades que tendrá el país y su sostenibilidad; será lo que permite que cada una de las empresas tenga una posibilidad de aportar no solamente al sistema, sino que también pueda crecer”.

Agregó que la formalización no solo beneficia a las empresas, brindándoles acceso a herramientas, mercados y financiamiento, sino que también permite que estas contribuyan de manera significativa al desarrollo del país.

https://twitter.com/mclacouture/status/1859413823330930786

Compartir en